Educamos

La importancia de la escuela inclusiva

13 octubre, 2021

Escuela Inclusiva

Inclusión o educación inclusiva aparecen en nuestro diccionario docente desde los últimos años, tomando una gran importancia y una gran repercusión en la parte de la sociedad que formamos y preparamos. Cualquier docente entiende ahora el concepto de escuela inclusiva, como aquella en la que todos los niños de la misma edad aprenden juntos, en un mismo entorno, con independencia de sus características personales. 

De hecho, las últimas leyes educativas establecen la atención a la diversidad como principio básico del sistema educativo sin ningún tipo de exclusión y la propia UNESCO la define como el proceso de abordar y responder a la diversidad de necesidades del alumnado mediante prácticas inclusivas en el aprendizaje reduciendo la exclusión educativa.

Pero, esto que ahora vemos como tan lógico, no siempre ha sido así. Si nos remontamos diez años atrás, este no era un concepto tan conocido ni tan trabajado. Los alumnos con necesidades educativas especiales salían de las clases para ser ayudados mediante refuerzos más particulares, perdiéndose el día a día de sus compañeros, que tan gran aprendizaje les aportaba igualmente.

En el Colegio San Gabriel siempre se ha apostado por esto, creyendo en una escuela inclusiva desde el principio, con un claro ideal: cada alumno merece tener la oportunidad de conseguir el éxito escolar acorde a sus diferentes formas y necesidades de aprendizaje. Tenemos claro que es la mejor manera de formar a personas tolerantes, empáticas y respetuosas con todos. El aprendizaje cooperativo entre todos es vital para salir a una sociedad lo más similar a la variedad de nuestras aulas.

Escuela InclusivaLa labor de atender a alumnos en un mismo espacio con diferentes necesidades e inquietudes resulta complejo.  Nuestro primer paso como docentes es el conocimiento del alumno, guiados en todo momento por el departamento de orientación. Solo conociendo las inquietudes y necesidades del alumno seremos capaces de llegar a él. Pasado este proceso de conocimiento, basta con elaborar diferentes materiales y estrategias que les ayuden a ir desarrollándose en las diferentes áreas educativas, bajo nuestra guía y supervisión. Otro paso importante es cómo atenderlos. La tecnología en el aula con un dispositivo por alumno nos permite “volar” en el conocimiento personalizado y el enfoque flipped classroom nos permiten dar una atención mucho más cuidada e individualizada, particular para cada alumno y cada necesidad, sin tener que abandonar el aula habitual ni de estar esperando su turno perdiendo el tiempo, con el gran aprendizaje extra que supone para todos estar en el aula estándar. Dicha tecnología y metodología nos permite hacerlos independientes y autónomos en muchos aspectos, sin olvidar que están en el mismo espacio todos los alumnos y que entre ellos pueden ayudarse.

Con esto conseguimos no solo que el alumno avance en las diferentes áreas docentes. Conseguimos que el alumno se sienta integrado, que viva la realidad desde el aula, que aprenda a comportarse y a empatizar con todo tipo de compañeros, porque eso es lo que van a encontrarse fuera del aula.

Y, aún con todo esto, somos conscientes de la gran mejora que nos queda por delante. Seguimos trabajando en superarnos día a día apoyando todo tipo de inclusión en el aula mediante proyectos interdisciplinares e internivelares, donde todos aportan y todos importan. Viendo la inclusión como una oportunidad y no como un reto es la única manera de hacer que todo esto funcione.

No olvidemos que, como dijo Ignacio Estrada:

“Si un niño no puede aprender de la manera en que enseñamos, quizás debamos enseñarles de la manera en que ellos aprenden”.

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram