Educamos

Proyectos Interdisciplinares

 

Igual que en la variedad está el gusto, actualmente en la comunión de disciplinas está una de las diferentes y quizás más interesantes formas de aprender. 

Y la razón principal es que en los proyectos interdisciplinares  se conjuga además del trabajo por proyectos, el cooperativo y la relación entre diversas competencias disciplinares.

¿Qué buscan? 

El fundamento de la interdisciplinariedad es trabajar desde diferentes materias con un propósito pedagógico común, que permita un desarrollo coordinado y conjunto del aprendizaje.

En todo trabajo por proyectos, se necesita fijar un núcleo de interés sobre el que organizar las diferentes áreas de aprendizaje y las distintas competencias clave siendo estas el eje central del currículo actual. 

Todos los proyectos interdisciplinares deben estar basados en un conjunto de objetivos, contenidos y tareas. También se fijan unos instrumentos de evaluación en función que determinarán la calificación en las diferentes áreas y competencias implicadas.

¿Qué podemos decir de sus ventajas?

Además de ser una metodología innovadora que incorpora el trabajo cooperativo, lo cierto es que hay un alumnado más motivado para aprender de una forma diferente y donde el rol del profesorado cambia convirtiéndose en un mero guía, que aplica formas de trabajo en el aula que facilitan un aprendizaje más competencial, orientador y útil para que el alumno pueda desenvolverse en la sociedad del siglo XXI.

¿Cuáles son sus desventajas?

El principal inconveniente en la mayor parte de este tipo de proyectos es la dificultad inicial que surge a la hora de elegir el tema central, y buscar  la mejor manera de adecuar el currículo de cada disciplina a todas las fases del proyecto, lo que se soluciona con una buena planificación y temporalización de las distintas actividades y tareas que se plantean en su desarrollo.

¿Cuáles son las principales características que los definen?

  • Debe implicar al alumnado en su aprendizaje. Para ello, debe construir su aprendizaje haciendo, elaborando, colaborando... no solo recibiendo información.
  • Debe terminar con un producto final que se pueda medir o evaluar. Este producto puede ser un objeto físico, digital, una presentación oral, escrita o una representación teatral, entre otras coas.
  • Debe reunir conocimientos de diferentes disciplinas y las tareas tienen que agruparse en torno a un contexto común desde las áreas implicadas.
  • Generalmente, un proyecto interdisciplinar conlleva una fase de documentación en la que el alumnado debe buscar información, seleccionarla, ordenarla y clasificarla.

¿Cómo se desarrollan en el aula?

Los alumnos deben resolver la mayor parte de estas actividades en pequeños grupos colaborativos de cuatro o cinco miembros, y asumen cuatro cargos con funciones específicas: coordinador, comunicador, mediador y secretario con varios profesores como guías. 

Se usan carpetas digitales de aprendizaje individual y de aprendizaje grupal como Google Classroom o Google Drive y hay un seguimiento por parte del profesorado a través de las mismas, donde el alumnado deposita sus evidencias de aprendizaje. 

A lo largo del desarrollo de los proyectos, los profesores utilizan estas carpetas para dar retroalimentación a los alumnos en relación con la resolución de las tareas que elaboran de forma individual y grupal, y también con las dinámicas de trabajo propias de cada grupo.

Respecto a la evaluación final, esta se lleva a cabo mediante rúbricas y otros instrumentos de evaluación que valoran el grado de adquisición de competencias, tanto individuales como grupales, en las distintas actividades realizadas durante el desarrollo de todas las fases, así como el producto final y su presentación. 

Además, en todos los casos los alumnos realizan una autovaloración de su propio trabajo en grupo, a nivel individual y grupal, mediante una rúbrica.

Es importante entender que el objetivo final de los proyectos interdisciplinares es conseguir mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje con la elaboración de productos finales de calidad y siendo necesaria la colaboración entre profesores, alumnado y las distintas disciplinas.

 

 

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram