Educamos

Trabajo por proyectos Infantil

 

En la etapa de Educación Infantil el trabajo por proyectos permite que los niños adquieran conocimientos y competencias convirtiéndose en protagonistas de su propio aprendizaje. Los trabajos por proyectos en Infantil siempre parten de sus intereses, dudas e inquietudes. Es necesario escucharles para descubrir lo que de verdad les interesa y motiva. Educar es motivar por lo que para comenzar un proyecto partiremos de la motivación de los niños.

El aprendizaje significativo va a ser la clave para que un proyecto tenga éxito y los niños puedan ser los verdaderos artífices de su progreso. 

En la etapa de Infantil los alumnos deben trabajar su autonomía poco a poco para ir afianzando su autoestima, lo que les dará la clave para el éxito en su futuro, por ello el trabajo por proyectos es una herramienta muy valiosa para que ellos mismos desarrollen su autonomía y sean los encargados de planificar, estructurar, implementar y evaluar su propio trabajo.

¿ Qué fases tiene un proyecto en educación infantil?

Las fases que todo proyecto debe atravesar en un aula de educación Infantil son las siguientes:

  1. Elección del tema. Puede ser elegido en asamblea por votación  de varios temas que el docente expone, puede ser una propuesta que nazca de los propios alumnos o puede ser que surja de una situación fantástica a través de algún personaje, carta o sorpresa que les proponga un reto. En este apartado es muy importante la motivación. En los centros que trabajan con el modelo Flipped Classroom, la elaboración de un vídeo al comienzo del proyecto para que lo visionen  en casa es una herramienta excelente.
  2. ¿Qué sabemos? El punto de salida es partir de las ideas que los alumnos tienen sobre el tema y el profesor debe ir anotando lo que cada niño aporta. Aprendizaje significativo.
  3. ¿Qué queremos saber? De nuevo se debe propiciar el diálogo entre ellos para conocer así sus intereses y motivaciones convirtiéndose esto en los objetivos del proyecto.
  4. ¿Cómo lo vamos a saber? Para empezar creando grupos colaborativos para repartir la tarea que deben investigar. Es interesante también pedir  ayuda a las familias para colaborar en el proyecto, y es en este punto donde tocará a los docentes programar todas las actividades posibles y desarrollar así todas las Inteligencias múltiples, competencias y áreas del currículum de Educación Infantil.
  5. ¿Qué hemos aprendido? La evaluación de los proyectos en Infantil debe hacerse de forma sistemática a lo largo de todo el proceso. En asamblea se comparte el resultado del proyecto, los alumnos serán los  que dirán lo que más les ha gustado, lo que más les ha costado y lo que repetirían. En esta fase los alumnos reflexionan y hacen una revisión del proceso muy interesante. También es conveniente evaluar la coordinación entre el equipo educativo y las familias, y el papel docente.
  6. Evidenciar lo que hemos aprendido. En este apartado entra en juego el portafolio con todos los trabajos realizados y el producto final del proyecto.

En conclusión, trabajar por proyectos en Infantil no solo permite adquirir contenidos curriculares y competencias clave, sino que implica que los propios alumnos sean los protagonistas de su propio aprendizaje preparándolos para los retos futuros. 

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram