Educamos

Inteligencia emocional en Educación Infantil

Inteligencia Emocional Educacion

En los últimos años se ha demostrado la repercusión que tienen las emociones en las personas. Conocer nuestras emociones y saber cómo trabajar con ellas se ha vuelto indispensable para un óptimo crecimiento personal. Así pues, la inteligencia emocional en educación se ha convertido en un pilar fundamental para nuestros alumnos desde las edades más tempranas, trabajando y experimentando con ellas para poder conocerlas en profundidad.

¿Cómo afectan las emociones en el aula?

Las emociones juegan un papel muy importante dentro del aula, ya que los niños suelen experimentar distintos cambios de humor a lo largo del día provocados por pequeñas discusiones con compañeros, separación de sus progenitores o miedo al realizar actividades nuevas.

Es por ello que tenemos que comenzar a trabajar la gestión de éstas desde edades muy tempranas, para saber identificarlas en cada momento y poder actuar correctamente.

Proyectos para trabajar las emociones

En nuestro centro somos partidarios de trabajar la inteligencia emocional a partir de proyectos que realizamos conjuntamente desde las tutorías y el Departamento de Orientación. 

En educación Infantil contamos con varios proyectos que nos han ayudado a guiar a nuestros alumnos en el maravilloso mundo de las emociones. Un gran ejemplo es el proyecto basado en el tradicional cuento “Donde viven los monstruos.” 

Inteligencia Emocional Educacion

Este primer proyecto ha sido utilizado para trabajar la rabia y el enfado. Hemos partido de la lectura del cuento para luego realizar un análisis del mismo. Ir conociendo a todos los personajes, el papel que tienen cada uno de ellos en la historia, así como las emociones que van experimentando a lo largo del relato. También hemos realizado otras actividades como un gran mural, caretas que más tarde usamos para hacer dramatizaciones o pequeños juegos.

Lo más importante es ver, cómo poco a poco, los niños van explicando a sus compañeros cómo se sienten cuando se enfadan y qué situaciones lo provocan. También su capacidad de reflexión tras comentar la historia crece y saben extraer conclusiones muy interesantes.

Otro proyecto  que hemos trabajado es “El monstruo de colores”. Aquí, además de la rabia y el enfado, profundizamos otras emociones como: alegría, tristeza, calma y miedo. También partimos con la lectura del cuento, para luego ir descubriendo a través de diferentes actividades las diferentes emociones.

En este caso, la separación de emociones se puede realizar de forma muy visual, ya que podemos introducir a modo simbólico, las diferentes emociones con sus respectivos colores en botes. 

Beneficio de trabajar las emociones en clase

Como conclusión, podemos decir que el trabajo de las emociones desde el aula ha conseguido unos resultados muy satisfactorios. Además de conocer las emociones propiamente dichas, obtenemos unos beneficios muy importantes en el grupo-clase, como, por ejemplo: gran cohesión, empatía por los compañeros y un mejor ambiente en el día a día. Así pues, desde el Colegio San Gabriel, además de preparar a nuestros alumnos para adquirir aprendizajes formales, apostamos por una educación emocional de éxito, que los prepare para el mundo que les rodea y conseguir niños emocionalmente felices.

Inteligencia Emocional Educacion

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram