Nuestro proyecto educativo, basado en la clase invertida, el trabajo por proyectos, el bilingüismo y las inteligencias múltiples, es uno de los más relevantes a nivel nacional. Nuestra apuesta no solo engloba diferentes líneas metodológicas sino también tecnológicas, que nos permiten desarrollar un programa educativo contrastado y de calidad tanto para las familias como para el alumnado y esto nos ha permitido ver cómo nuestro centro se ha ido convirtiendo en una referencia en innovación educativa real y con impacto (pincha este link).
Uno de los factores que ha contribuido a todo esto, es la continua formación de los profesores.
Las áreas en las que se centra su formación continua van desde la evaluación digital del aprendizaje, las programaciones didácticas y creación de secuencias competenciales a la integración de técnicas, herramientas e instrumentos de evaluación con los que acompañar, guiar y asesorar al alumnado a lo largo de los objetivos de aprendizaje propuestos por el profesorado.
En este camino nos han acompañado y acompañan referentes del mundo educativo como la Fundación Bias, que cuenta con especialistas del prestigio del Doctor Raúl Santiago, Domingo Chica Pardo, Juan Francisco Hernandez, Olaia Ibáñez o Borja González, quienes nos han ayudado en nuestro objetivo de profundizar y mejorar nuestro desarrollo profesional docente y en seguir avanzando día a día en la aventura de seguir aprendiendo en un momento donde la innovación se hace presente en un proceso de aprendizaje continuo.
La apuesta didáctica y metodológica del profesorado de San Gabriel implica además el darle sentido de un modo global al currículo, integrando saberes y haceres mediante la realización de proyectos interdisciplinares e internivelares, desarrollando en nuestros estudiantes aspectos tan importantes como la colaboración, comunicación, creatividad y espíritu crítico. Destrezas muy importantes que ya les están ayudando a resolver problemas, ser autónomos, fomentar su autocontrol...etc, y además esto se ve reflejado en una mejora muy significativa en sus calificaciones, tanto en las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria, como en el Bachiller y en los Grados de Formación Profesional de “Conservación y cuidado del medio natural”
La relación cercana y familiar con nuestros alumnos y sus familias es uno de los aspectos de los que más orgullosos estamos, por lo que una de nuestras prioridades ha sido dar respuesta inmediata y rigurosa en el seguimiento de nuestro alumnado y familias durante la interrupción de las clases presenciales provocada por la pandemia del COVID-19.
Además hemos seguido estando muy involucrados con la mejora formativa mediante la asistencia a webinars sobre creación de vídeos y contenidos educativos con Genially o la realización de un curso a distancia sobre la mejora en la creación de instrumentos de evaluación digitales.
Ni que decir tiene que esperamos con optimismo el próximo curso pese a la incertidumbre que se respira. El hecho de que nuestro colegio sea un centro rural con 65 hectáreas de entorno natural nos permite que todos los cursos dispongan de horas semanales en el exterior para trabajar las distintas asignaturas rodeados de naturaleza.
Los viveros, invernaderos, la zona con animales, así como el comedor, el teatro, la biblioteca o la cafetería, también serán espacios usados como aulas de aprendizaje.
En definitiva, afrontamos el reto de enseñar en el contexto de la llamada “nueva normalidad” con ilusión, innovación, motivación, ganas y vocación, con la finalidad de que nuestros alumnos se sientan únicos, felices y se preparen de manera competente para la vida moderna.