Educamos

La multiculturalidad, un valor en alza en educación

Multiculturalidad

En un mundo cada vez más globalizado, la heterogeneidad dentro y fuera de las aulas es un fenómeno cada vez más común en nuestra sociedad. 

La multiculturalidad es un término que se define como la existencia de diversas culturas que conviven en un mismo espacio geográfico o social. Por tanto, la escuela, como uno de los principales agentes de socialización, debe ser un lugar donde los niños y jóvenes adquieran conocimientos pero, sobre todo, valores. Lograr una escuela plenamente inclusiva empieza por la educación multicultural. 

En San Gabriel creemos que una enseñanza que incluya el multiculturalismo desde distintas áreas, hará que los estudiantes adquieran valores como la empatía y el respeto a la diversidad y, en definitiva, contribuirá a que sepan convivir en una sociedad globalizada. 

Sin duda, el aprendizaje de uno o varios idiomas extranjeros va unido a la multiculturalidad. Es por ello que desde el departamento de bilingüismo y en las asignaturas de inglés y francés, se ofrecen a los alumnos distintas actividades con el objetivo de ampliar su conocimiento cultural y desarrollar el pensamiento crítico mediante el descubrimiento de otras culturas y realidades.  

El aprendizaje de un idioma va de la mano del respeto por las tradiciones y costumbres de otros países; por eso en San Gabriel consideramos que se debe profundizar en las similitudes entre culturas, y no en las diferencias, para lograr de este modo una educación multicultural inclusiva que trabaje por la eliminación de prejuicios y estereotipos. Además, fomentar las diferencias entre países puede provocar separación entre personas que deben saber convivir, ya sea dentro o fuera del colegio. 

Por tanto, nuestra filosofía es que la multiculturalidad es sinónimo de enriquecimiento para nuestros alumnos.

MulticulturalidadOtro beneficio de la educación multicultural es su contribución a la cohesión grupal. Está demostrado que una buena cohesión grupal permite elevar el rendimiento tanto a nivel grupal como individual. Dentro de un grupo cohesionado incrementa el sentimiento de seguridad, disminuye la ansiedad y aumenta la autoestima, facilitando la motivación del estudiante. 

En este sentido el rol del docente es decisivo, y en el aula debe promover la comunicación como herramienta de comprensión mutua y el descubrimiento del valor de lo diferente. 

Como vemos, el multiculturalismo pedagógico no resulta algo sencillo, pero hoy en día la globalización y las nuevas tecnologías han contribuido al acercamiento a otras culturas. También en el ámbito de la cooperación internacional ha habido grandes avances para el desarrollo de la educación multicultural, y plataformas como eTwinning ofrecen a los centros escolares de distintos países europeos la posibilidad de compartir, colaborar y desarrollar proyectos en común.  

Desde San Gabriel queremos transmitir el mensaje de que educar en valores desde la multiculturalidad es una herramienta necesaria para que todos los alumnos, independientemente de su origen o cultura, sientan que pertenecen a una misma comunidad educativa. 

“If you talk to a man in a language he understands, that goes to his head. If you talk to him in his language, that goes to his heart” (Nelson Mandela). 

 

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram