Educamos

La metacognición y el aprendizaje significativo

Metacognicion

Dentro de la Psicología, los estudios sobre la metacognición datan de la década de 1970. John Flavell acuñó el término a partir de sus investigaciones sobre los procesos cognitivos de las personas. Flavell determinó que las personas necesitan emplear un nivel de pensamiento superior que ponga atención sobre los otros procesos intelectuales para corregir errores, optimizar mecanismos cognitivos y mejorar la implementación de estrategias para la ejecución de tareas. Entendemos entonces que la importancia de la metacognición, en este sentido, es que su dominio nos permita autogestionar y controlar nuestros procesos de aprendizaje, mejorar su eficiencia y optimizarlos.

En el ámbito académico, la metacognición ayuda a los alumnos a ser autónomos en su aprendizaje y a mantener una actitud crítica sobre la información, sobre el conocimiento y sobre sus propias estrategias de aprendizaje. La metacognición ofrece para los estudiantes numerosas ventajas. Es interesante comprobar que la mayoría de estas ventajas aparecen incluidas dentro de Nuestro Proyecto Educativo.

MetacognicionLa metacognición supone poder realizar otros aprendizajes de forma autónoma en el futuro. Por eso, hablamos de que cada alumno es único. Y cada uno se merece tener oportunidad de conseguir el éxito escolar en un entorno que le brinde oportunidades de mejora continua.

Con la metacognición se  fomenta un aprendizaje significativo. Se trata de ser conscientes de qué se quiere aprender, por qué, para qué, cómo, lo que nos va a costar, qué estrategias deberemos seguir para lograrlo y, una vez aprendido, poder evaluar y mejorar para futuros aprendizajes. Nuestro proyecto basado en los modelos de Inteligencias Múltiples y Flipped Classroom, introduce en el aula metodologías innovadoras que resultan motivantes.

La metacognición contribuye a la autonomía de nuestros estudiantes. En el Colegio realizamos actividades y propuestas que fomentan la reflexión sobre el aprendizaje, necesaria para el desarrollo metacognitivo:

MetacognicionLa metacognición es un camino viable para lograr un desarrollo más pleno de la autonomía de los estudiantes, reflejándose éste, entre otros aspectos, en un aprendizaje que trasciende el ámbito escolar para proyectarse en la vida de los estudiantes, en un "aprender a aprender". Metodologías innovadoras encaminadas a que cada uno de los alumnos  desarrolle sus capacidades y adquiera las competencias que le permitan afrontar el futuro.

Potenciamos el desarrollo de la metacognición, para ello formamos alumnos más conscientes y autónomos en sus aprendizajes, sin olvidar el aspecto motivacional y el contexto apropiado, en el desarrollo de las estrategias de aprendizaje. El papel de los profesores en el proceso es decisivo. Para ello, evaluamos nuestra propia forma de enseñar y de aprender para ayudar a nuestros alumnos a desarrollar esas estrategias.  En San Gabriel todos aprendemos, todos enseñamos.

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram