Educamos

El aprendizaje significativo: un antes y un después en educación

Aprendizaje Significativo

Que los planteamientos de la actividad docente deben cambiar y están cambiando es un hecho incuestionable desde el mismo momento en el que nos encontramos con una nueva realidad escolar. Es aquí donde juega un papel importante el aprendizaje significativo, pues si las motivaciones y la forma de aprender de nuestros alumnos cambia, también debemos cambiar la forma de enseñar.

Es decir, nos encontramos con aspectos que no se pueden dejar de lado y que además llevan ya tiempo en la realidad del aula, como son la diversidad y la heterogeneidad de los alumnos, y partiendo de esta base,  la teoría del aprendizaje significativo,  nos marca un aprendizaje a largo plazo según el cual, para aprender es necesario relacionar los nuevos aprendizajes con los conocimientos previos del alumnado. Está demostrado que tendemos a rechazar aquello que no tiene sentido y en cambio estamos predispuestos a aprender lo que tiene sentido o lógica, por lo que el aprendizaje con sentido va a ser la clave para obtener un aprendizaje eficaz, huyendo de lo puramente memorístico y mecánico. 

Esto implica presentar los conocimientos de manera coherente, interrelacionándolos unos con otros, formando un entramado de conocimiento perfecto y que nos permita asentarlo para que permanezca en nuestros alumnos a largo plazo. 

Por lo tanto, en la educación actual, tal como está evolucionado, el aprendizaje por repetición está obsoleto, ya que es un aprendizaje de fácil olvido que si es verdad que ofrece una repetición inmediata, no es un aprendizaje real ya que no va a perdurar en el tiempo y por lo tanto no es significativo.

Ventajas del aprendizaje significativo

El aprendizaje significativo no solo facilita el nuevo aprendizaje relacionándolo con los conocimientos que ya se tienen, sino que está demostrado, que aumenta la autoestima de los alumnos y  potencia el enriquecimiento ya que consigue una motivación extra. Este es, sin duda,  un hecho que no debemos obviar si pretendemos ser eficaces en nuestra labor como docentes. 

Además de facilitar la adquisición de nuevos conocimientos relacionados con los ya aprendidos significativamente, se produce una retención más duradera de la información, pues  al relacionarse con la anterior, es depositada en la memoria a largo plazo. Es decir, se trata de un aprendizaje activo, ya que depende de la asimilación deliberada de las actividades de aprendizaje por parte del alumno de forma personal. 

Aprendizaje Significativo

¿Y el papel de las TICS?

En los últimos tiempos se ha visto que la inserción de las TIC en educación, en detrimento de las metodologías tradicionales,  ha favorecido el desarrollo del aprendizaje significativo, pues las tecnologías son una realidad con la que los alumnos del siglo XXI conviven de manera permanente y continuada.  Estas nos ayudan no solo a facilitar la presentación del contenido si no a ofrecer una enseñanza personalizada en la que cada alumno es el protagonista de su propio aprendizaje. 

A esto debemos sumar otros factores. Por ejemplo,  el uso de un dispositivo funciona como un elemento motivador que hace que el alumno no vea el estudiar como algo arduo y obligatorio. Además ayuda en el trabajo cooperativo, tan importante en educación, sin olvidar que las TICS, hoy en día, son una fuente de información inagotable e irremplazable.  

¿Y entonces?   

Entonces el aprendizaje es realmente significativo cuando es consciente y eficaz, cuando el alumno parte de conocimientos previos que van a ir evolucionando y desarrollándose desde lo más general a lo particular y cuando sus intereses y su curiosidad se reflejan en los nuevos contenidos que adquirirán relevancia no solo en el presente inmediato si no a largo plazo, dándole sentido y coherencia, es decir, preparándose para retos futuros.

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram