Educamos

Espacios Abiertos Aula

En nuestra formación académica muchos de nosotros nos hemos visto situados en el interior de un aula, limitada por sus cuatro paredes (alguna de ellas con sus correspondientes ventanales al patio o la calle), techo y suelo, apoyados por medios visuales antiguos, como pizarras o posters, o contando con las nuevas tecnologías, con tabletas, monitores de televisión y ordenadores portátiles, entre otros. Y quizá, mientras la maestra o el maestro intentaba hacernos llegar sus conocimientos, nuestra atención recayera por un instante en el exterior y nos preguntásemos: “¿cómo sería recibir una clase fuera del aula?”

Por supuesto hay clases que se pueden impartir fuera de un aula, como es el caso de la Educación Física, pero ¿qué pasa con las demás materias que se imparten en Primaria, ESO, Bachillerato o Ciclos de Grado Medio y Superior?

Por desgracia, muchos colegios no pueden encontrar respuesta a dicho interrogante, bien por sus instalaciones, bien por su ubicación, o bien por su interpretación de la docencia. Pero ninguna de estas tres posibilidades se dan en el Colegio San Gabriel, donde sus instalaciones, con magníficos espacios abiertos, su ubicación privilegiada o su interpretación de la docencia no sólo aconseja, sino que también anima a que se hagan realidad las clases al aire libre. Siendo así, los profesores cambian las paredes de su aula por el canto de los pájaros, sacan las sillas al patio colocándose a la sombra de la arboleda, o ejerciendo la enseñanza paseando. Recordando los paseos, por los jardines alrededor del aula, de Aristóteles y sus alumnos en la Grecia Clásica, reflexionando y debatiendo sobre la cuestión que su maestro les había planteado.

Los docentes de San Gabriel, siguiendo la metodología instaurada del Flipped Classroom, se convierten en guías tras lanzar ideas, problemas, retos, situaciones previsibles en su futuro laboral, a los alumnos en esas clases al aire libre. Y es entonces donde se aprecia un cambio más positivo. 

Curiosamente, los alumnos están más atentos y participativos, porque sus sentidos disfrutan de fragancias, los sonidos, la brisa, el calor, la libertad para moverse. Son momentos donde los docentes saben ofrecerles tareas por equipos, dependiendo el resultado final de la cooperación entre ellos. Desde resolución de problemas, buscando pistas entre el entramado de árboles, con el manejo de los conocimientos adquiridos previamente en orientación (con la ayuda de mapas, brújulas e indicios en la naturaleza), hasta el trazado de rutas en bicicleta y su realización.

Yendo aún más lejos, en San Gabriel se establecen tareas al aire libre que facilitan la interrelación entre cursos. En un caso en concreto, los alumnos de Ciclos Formativos de Forestales han realizado una pista de entrenamiento (a pequeña escala) utilizando la madera, como elemento constructivo principal y otros materiales reciclados, añadiendo sus propias creaciones y pruebas, al planteamiento inicial del profesorado. 

Esta pequeña pista de entrenamiento tenía el objetivo de ofrecer un nuevo producto a los docentes de Educación Física, pero ha trascendido más aún, siendo un lugar donde los alumnos de Primaria se acercan a explorar y disfrutar.



Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram