Educamos

¿Podemos aprender fuera del aula disfrutando del medio ambiente?

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CONTESTA A LA PREGUNTA

Debido al continuo cambio, tanto tecnológico como social que vivimos, los centros escolares se adaptan a las enseñanzas más atractivas e innovadoras, es por eso que en San Gabriel hace tiempo que trabajamos metodologías activas, pasando a un segundo plano el papel del profesor, haciendo que los alumnos aprendan de forma autodidacta, siempre con la guía de los docentes. Es por ello, que el aprendizaje significativo es muy importante para poder conseguir establecer las bases necesarias de forma permanente.

Aprendizaje significativo en Formación Profesional

En los Ciclos Formativos de nuestro centro, potenciamos el aprendizaje significativo, porque consideramos que es imprescindible poder interpretar la naturaleza al aire libre, aplicando los conocimientos adquiridos en clase. Este ha sido el caso de los alumnos de dos cursos: 2º de Grado Medio en la asignatura de Aprovechamiento del Medio Natural y con el curso de 2º de Grado superior en Gestión de los Aprovechamientos del Medio Forestal. Ambos cursos, aprenden diferentes tipos de beneficios económicos que nos aporta el medioambiente, entre ellos, se encuentra el aprovechamiento ornamental de ramitas de acebo.

El único lugar de España que realiza este tipo de aprovechamientos es Soria. Por lo que ambas clases fueron al Acebal de Garagüeta, para ver “in situ” como es su aprovechamiento. El recorrido realizado en esta salida de campo fue el siguiente:

A la llegada, visitamos la Casa del Parque, donde los estudiantes pudieron aprender de forma didáctica los aprovechamientos, la historia y las características de acebo. Además, todos los discentes tienen una asignatura relacionada con la gestión de los espacios protegidos, en 2º Grado Medio con el módulo de Uso Público en Espacios Naturales,  y 2º de Grado superior, en Técnicas de Educación Ambiental, aprendiendo también sobre esta asignatura, aportando ideas y conocimientos para su posible mejora, así como valorar lo que estaban viendo.

Una vez vista la Casa del Parque, fuimos al Acebal, donde los guías explicaron los aspectos más importantes del acebo, así como sus caracteres culturales, la biodiversidad y la compatibilidad con otros aprovechamientos como la caza, asignatura que también imparten los alumnos de Grado Superior, en Gestión Cinegética.

Una vez conocidos los beneficios de esta especie en el medio natural, visitamos el rodal de acebos que este año se han podado para el aprovechamiento de las ramillas, con el objetivo de transformarlos en adornos navideños, realizando a su vez tratamientos silvícolas, que los alumnos ya conocen, puesto que en primero de ambos grados se estudia.

Después de esta visita, los alumnos realizaron un trabajo sobre todo lo aprendido en campo, y el resultado fue excelente, asentaron los conocimientos y generaron en ellos una gran curiosidad por todo lo aprendido, relacionando las diferentes asignaturas con la visita al acebal.

Este modo de aprendizaje por parte de los estudiantes, ha sido diferente al tradicional. Siempre supervisado por el profesorado de los diferentes módulos, pero sintiendo que son ellos los que han conseguido este nivel de comprensión de la naturaleza.

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram