Esta experiencia se planteó para la clase de primero del grado superior de técnico en gestión forestal y medio natural, dentro de la asignatura de conservación del medio natural. Dicha experiencia nació de la necesidad de conocer los diferentes grados de protección que se otorgan a las especies de fauna y flora. Este hecho se realiza de una manera global pero también se materializa en nuestro entorno más cercano. Conociendo los diferentes grados de protección se puede concretar e identificar qué especies de fauna y flora más cercanas están en peligro.
Además esta experiencia pretendió dos aspectos importantes, por un lado que los alumnos consultasen documentos oficiales utilizando internet y mejorasen sus capacidades comunicativas, pues se ha observado una carencia en los alumnos a la hora de consultar documentos oficiales gestionados por el Estado o las comunidades autónomas que son vitales en el desarrollo de la actividad diaria forestal. Por otro lado ser capaz de comunicar de una manera efectiva lo aprendido así como resolver dudas muestra una asimilación efectiva de los contenidos.
El desarrollo consistió en consultar material didáctico y vídeos relativos a los grados de protección y posteriormente facilitar unos enlaces donde los alumnos puedieran consultar la flora y la fauna en peligro de extinción de Aragón. Una vez revisada esa documentación se eligió una especie de fauna y una especie de flora, para realizar una tabla donde se reflejaron diferentes aspectos significativos, como por ejemplo nombre científico, problemática, tipo de hábitat, estado actual, etc. Para completar estas fichas se elegió una especie de fauna y se identificó también en una tabla los diferentes rastros o indicios que nos puedieran llevar a ella.
Por último, de las tres tablas realizadas el alumno expuso una al resto de sus compañeros y respondió a las preguntas que le plantearon.
Con todo esto, el objetivo general que se buscó, fue que los alumnos tomasen conciencia de las especies de flora y fauna de su entorno así como los diferentes grados de protección que se le puede otorgar dependiendo su estado; siendo capaces de identificar rastros o indicios para reconocer especies de animales cercanos a nuestro día a día.
Del objetivo general subyacen otros objetivos como:
La idea es que todos los años los alumnos realicen esta actividad y se recojan todas en un documento que sirva de referencia de un curso para otro. Además de elemento de consulta se puede utilizar para mostrar a los alumnos como los documentos de flora y fauna no son algo estático, si no que se van adaptando a las necesidades del momento actual, comparando el trabajo realizado de unos años con otros.