Educamos

Aprendizajes para la vida real: perspectiva adicional en Francés

Perspectiva Adicional

Durante los últimos años, profesores y alumnos han asistido a un cambio progresivo en la enseñanza de lenguas extranjeras. En el caso del francés, que se enseña en San Gabriel como segunda lengua extranjera, tratamos de potenciar el trabajo colaborativo al que están acostumbrados nuestros alumnos a través de la perspectiva accional propuesta en el Marco Común de Referencia del Consejo Europeo (2001).

Esta perspectiva propone que los alumnos sobrepasen los meros conocimientos teóricos y sean capaces de movilizar los contenidos adquiridos en un aprendizaje competencial, que les permita llevar a cabo acciones comunicativas complejas relacionadas con la vida real.

Para conseguir esto en clase de lengua francesa, partimos de la tarea final que vamos a realizar al final de cada unidad. En este caso, nuestros alumnos de 4º de ESO se ponían en la siguiente situación: unos compañeros de piso se ven en la necesidad de buscar a una persona más y organizan un proceso de selección con entrevistas. Así, el proceso consta de tres etapas:

  1. Entrevista individual oral con cada uno de los candidatos.
  2. Deliberación oral por parte de los compañeros de piso.
  3. Intercambio de mensajes escritos para comunicar la decisión.

Cada estudiante recibió información sobre su rol (compañero de piso o candidato) y sobre lo que se esperaba de él o ella. Una vez agrupados según sus roles, dedicaron dos sesiones a preparar su intervención.

Con este objetivo, cada grupo reflexionó sobre la situación comunicativa y los diferentes mecanismos y estructuras lingüísticas que podían necesitar. Así, llegaron a la conclusión de que necesitarían manejar adecuadamente ciertos aspectos trabajados en la unidad, como el léxico relacionado con la personalidad, la formulación de preguntas, el discurso indirecto, el pasado compuesto… 

Además, el proceso de preparación nos hizo reflexionar sobre los aspectos pragmáticos y sociolingüísticos más relacionados con el papel de la lengua en las interacciones sociales y las diferencias culturales: ¿Nos tratamos de usted o de tú? ¿Qué fórmulas de cortesía debo utilizar?

Perspectiva Adicional

Una vez terminada la preparación y a pesar de los nervios, candidatos y compañeros salieron airosos de sus interacciones improvisadas y supieron reaccionar ante las preguntas y reacciones imprevistas.

La importancia de este tipo de tareas accionales complejas o significativas reside en la naturaleza social y eminentemente práctica de las lenguas. Es necesario conocer y comprender las normas que rigen la gramática francesa. No obstante, frente al aumento de viajes al extranjero, a la movilidad laboral exigida y a la globalización general, los meros conocimientos teóricos resultan insuficientes y la aplicación de la lengua a situaciones cotidianas a las que todos nos tenemos que enfrentar se vuelve esencial.

Así, la búsqueda de un nuevo compañero de piso exigía el buen uso de los conocimientos lingüísticos y sociolingüísticos, el desempeño de destrezas orales y escritas y nos acercaba a una situación real de comunicación en la que los interlocutores no conocen el diálogo de antemano.

Continuamos nuestro camino hacia futuras situaciones de comunicación.

À bientôt!

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram