Educamos

Aprendizaje por descubrimiento

Aprendizaje Descubrimiento

El aprendizaje por descubrimiento fue propuesto por el psicólogo estadounidense Jerome Bruner (1915-2016). Según él, el objetivo último de la enseñanza es conseguir que el alumno adquiera la comprensión general de la estructura de una área de conocimiento. Es decir, habla de un conocimiento más profundo de las cosas y que, además, se va construyendo de forma progresiva.

Aprendizaje DescubrimientoEn la etapa Infantil es esencial para mantener el interés, ¿qué puede atraer más a un niño que explorar y curiosear?

De esta manera conseguimos que el niño relacione conceptos, busque los conocimientos y asimile esa información, incorporándose a sus aprendizajes previos.

Para que la búsqueda sea efectiva debemos centrarnos en un objetivo en concreto, para ello al inicio de cada proyecto se fijan unos objetivos a los que queremos que cada niño llegue al finalizar el mismo, algunos serán por descubrimiento y otros mediante otros métodos.

Casi a diario los niños realizan aprendizaje por descubrimiento de manera involuntaria, como por ejemplo cuando pintan con acuarelas y descubren nuevos colores mezclando sin querer sus paletas.

Pero en el ámbito educativo son los profesores los encargados de plantear situaciones y problemas adecuados que conduzcan a los niños a intentar descubrir las soluciones.

Sin ir más lejos, un ejemplo serían los pomperos, un juego tradicional que todos conocemos y que crea esas pompas que vuelan y que nos hacen divertirnos, tan sólo es agua y jabón. En otras ocasiones, y con un fin se crean situaciones premeditadas para provocar este suceso.

Aprendizaje DescubrimientoCuando son pequeños jugamos con el efecto sorpresa y esos juguetes que se esconden y aparecen, o incluso el cesto de los tesoros de inspiración Montessori, se trata de ofrecer al niño un cesto con elementos de la vida cotidiana, de diferentes materiales, con el objetivo de que el niño explore, manipule y descubra los distintos atributos de los objetos.

Más adelante podemos jugar con los colores, por ejemplo con las paletas de colores en la mesa de luz, ¿qué ocurrirá cuando juntemos dos colores? , ¿sabremos crearlos de memoria?.

A través de este tipo de aprendizaje también potenciamos otras áreas como puede ser la motricidad fina. Mediante los ensartables potenciamos el ensayo-error, y descubrimos de qué manera llegar a nuestro objetivo, desechando aquellas maneras que no nos son útiles, de este modo también surgen diferentes modelos de ejecución, ya que cada niño utilizara aquel que le resulte más cómodo en el ámbito manipulativo.

La asamblea también es un momento óptimo para este tipo de aprendizaje, ya que creamos “mini-debates”, de modo que aprenden unos de otros.

Aprendizaje DescubrimientoAsí, se aleja del aprendizaje tradicional que se basa únicamente en el apoyo de lecturas y en las explicaciones del profesor.

Desde nuestro centro somos partidarios de un aprendizaje por descubrimiento, y aunque al principio pueda parecerse al aprendizaje vivencial o experiencial, se distingue en que en estos últimos el profesor mantiene un papel de mero observador, no interfiere en la acción del niño y en el aprendizaje por descubrimiento el profesor dota a los alumnos del problema, ofreciéndoles todo un mundo de posibilidades para detectar. 

 

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram