Educamos

Aerobízate con 1º de Bachiller

25 febrero, 2022

Aerobizate

Tras dos cursos conviviendo con la pandemia por COVID19, poco a poco vamos alcanzando la “nueva normalidad”, y con ello, podemos trabajar en equipos los proyectos de Educación Física

Hemos retomado el proyecto “¡Aerobízate!”, que tiene una gran aceptación entre el alumnado  de 1º de Bachiller y que ya se ha convertido en una tradición para las fiestas del colegio.

Con este proyecto se pretende desarrollar la creatividad, la condición física, la iniciativa personal, el trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico, a través de actividades motrices con intenciones artísticas y expresivas, para crear una coreografía grupal de aeróbic.

Antes de comenzar, como elemento de motivación, se proyectó al alumnado el vídeo resumen de la actividad de años anteriores, en el que los alumnos presentaban para San Gabriel su coreografía, realizando una “masterclass” para el resto del colegio; a continuación se les planteó algunas cuestiones que debían contestar en voz alta: ¿Os gustaría realizar una actividad de este tipo para todo el colegio? ¿Qué necesidades se nos plantean? ¿Cómo podríamos realizarlo?. Al contestar, un alumno/a va apuntando en la pizarra las respuestas, que servirán después para asignar tareas a cada uno de los grupos en la ejecución del proyecto.

Los alumnos/as eligen a sus compañeros/as de equipo y se plantean distintas tareas a realizar para cada uno:

  • Selección de música, tipo y características apropiadas.
  • Organización de los componentes del grupo clase en el espacio.
  • Aplicación de pasos y coordinación.

AerobizateEl siguiente paso, de acuerdo al modelo Flipped Classroom implantado en el centro, ha sido ver en casa, de manera individual, vídeos Edpuzzle sobre el aeróbic, que han permitido conocer los aspectos más relevantes del mismo, tales como el origen, finalidad, características, tipos de ejercicios, tipo de música, etc (trabajo del nivel básico  en la escala de aprendizaje de Bloom)

Tras varias sesiones trabajando en dos equipos, investigando sobre los contenidos (insertados en la app Genially, compartida en Classroom con los alumnos/as), cada grupo expone y comparte su trabajo con los demás, para que sirva de orientación y enlacen la parte trabajada por cada grupo (nivel medio de aprendizaje en la escala de Bloom). 

Una vez los 25 alumnos juntos, ensayan para finalizar la coreografía y presentarla en las fiestas del colegio (Producto final: nivel alto de aprendizaje en la escala de Bloom).

Este proyecto permite al alumnado trabajar de forma competencial tanto en la planificación, los aspectos de previsión de espacios y la organización de los alumnos, etc, como la aplicación en situación real de práctica, mostrando un alto grado de motivación e implicación por su parte.

¿Qué competencias se han trabajado y cómo? 

Con el desarrollo del proyecto se han trabajado todas competencias, asociadas a sus respectivos criterios de evaluación:

  • AerobizateCompetencia del sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor, al tener el alumnado protagonismo, libertad y  autonomía en aspectos de organización individual y colectiva de la actividad , tanto en su planificación como en su puesta en práctica.
  • Competencia de conciencia y expresiones culturales, al realizar actividades de expresión corporal que fomentan la creatividad del alumno y conocimiento de las manifestaciones de expresión corporal.
  • Competencia matemática en ciencia y tecnología, al poner en práctica técnicas de aeróbic tanto de alto como de bajo impacto que implican la organización segmentaria, que suponen adaptaciones constantes de movimiento a distinto ritmo, tanto cognitivas como físicas.
  • Competencia social y cívica, al trabajar en equipos para conseguir un objetivo común de clase, mostrando actitudes de colaboración y respeto a las propuestas y características de otros, así como de las normas e instalaciones; competencia de aprender a aprender, al tener que hacer frente al reto planteado y superar las dificultades que han ido surgiendo, buscando las soluciones más adecuadas en cada momento.
  • Competencia digital y competencia en comunicación lingüística, al tener que investigar conceptos específicos de aeróbic y adquirir el vocabulario específico de la modalidad, para su posterior aplicación.

¿Cómo se evalúa el proyecto?

La valoración del producto final del proyecto se realiza mediante una rúbrica, compartida previamente en Classroom, plataforma de tareas habitual en el centro. Tras la recogida de información, se utiliza Corubrics (complemento de hojas de cálculo de Google) para la calificación final del alumnado en el proyecto, que permite tanto la evaluación por parte del profesor como la autoevaluación del propio alumno.

Igualmente, a través de hojas de registro diario se valora la participación e implicación de los alumnos en clase, así como de las tareas de casa (vídeo edpuzzle).

Aerobizate

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram