La motricidad gruesa forma parte de la psicomotricidad infantil, que se refiere al desarrollo de habilidades motoras que implican varios movimientos de los músculos del cuerpo y la agilidad con la que se realizan los mismos. Estos movimientos considerados globales y amplios donde interviene todo el cuerpo se catalogan como motricidad gruesa y están directamente relacionados con la capacidad de mantener el equilibrio y realizar cambios de posición del cuerpo con destreza.
La evolución del área motora sigue dos leyes psicofisiológicas fundamentales céfalo-caudal (desde la cabeza hasta las extremidades). Esto supone que las bases principales del desarrollo motor se asientan sobre la motricidad gruesa y posteriormente evolucionará hacia el desarrollo de la motricidad fina.
Teniendo en cuenta el comienzo de la edad escolar, el desarrollo en la etapa de infantil es la siguiente:
Una de las partes más importante del desarrollo infantil es la motricidad gruesa puesto que, para el futuro desarrollo de la motricidad fina, es necesario que previamente se desarrolle la motricidad gruesa. Cuando un niño la ha desarrollado y coordina sus movimientos gruesos, está listo para desarrollar su motricidad fina y posteriormente la grafomotricidad.
Los niños que han desarrollado bien su motricidad gruesa tendrán menos problemas para aprender a escribir o para practicar deportes y tendrán más estabilidad y equilibrio, algo fundamental para mantener movimientos coordinados.
En el Colegio San Gabriel optamos por trabajar la motricidad gruesa desde todos los cursos, dándole una vuelta a los deportes convencionales, buscando trabajar muchos nuevos deportes alternativos que, de forma siempre lúdica, nos ayuden a mejorar nuestra motricidad gruesa divirtiéndonos al practicarlos. Un buen ejemplo de estos deportes es el Datchball, el deporte más popular del colegio, del que contamos con dos equipos compitiendo actualmente.
Además, en primero de Primaria hemos estado trabajando el Kickball. ¿Qué os parece unir el fútbol con el béisbol de toda la vida? Dos deportes clásicos, que unidos dan toda una maravilla como es este deporte alternativo en el que las carreras se suman con patadas a la pelota en vez de bateando.
Con segundo de Primaria, hemos estado recientemente trabajando con Juegos de Cooperación. A base de diferentes retos en los que el objetivo era cooperar, teníamos que conseguir alcanzar un objetivo. Desde transformarnos en Vikingos cuyo objetivo era cruzar el océano con únicamente cuatro aros como barcos, a tratar de construir la torre más alta posible hecha con ladrillos ayudándonos los unos a los otros. ¿Y quién ganaba en estos retos? Todos juntos consiguiendo colaborar y trabajar en equipo.
Con tercero y quinto de Primaria hemos estado entrenando y llevando a cabo un torneo de Quidditch. Sí, sí, habéis leído bien, ¡Quidditch! El popular deporte de la saga Harry Potter en el que hay que lanzar las pelotas por los aros. Pese a que al principio nos costaron un poquito las normas, una vez aprendidas fue todo un reto motriz al tener que buscar pasar las diferentes pelotas a nuestros compañeros sin que nos eliminasen, para conseguir meterla por el aro.
¡El resultado fue fantástico! Demostramos que se puede trabajar la motricidad gruesa sin dejar de divertirnos.
Con cuarto hemos estado practicando un deporte muy popular en el norte de Europa como es el Floorball. Se trata de un tipo de hockey con una pelota de plástico muy rápida y que se juega en un espacio cerrado. Un deporte super completo, ya que hemos tenido que trabajar la motricidad para movernos y utilizar el stick al mismo tiempo. Nuestros cuatro equipos del torneo, Mariangeles Lakers, Sarantonio Spurs, Erneston Celtics y CleVerand Cavaliers han estado increíbles.
Por último, nuestros mayores de primaria, los alumnos y alumnas de sexto han estado practicando otro deporte alternativo, el Smashball, una adaptación del voleibol con las redes un poquito más bajas, para poder así centrar el deporte en la parte más divertida del deporte, el remate (o smash en inglés). Además, andan preparando alguna cosita para el día 21 de Marzo para que toda la comunidad educativa muestre qué tal anda su motricidad gruesa…
¡Estad atentos a más novedades próximamente!