Educamos

Con el final de las clases y el inicio del verano se plantea la gran pregunta: ¿qué hacer para que los niños y jóvenes no dejen de realizar actividad física?

Y es que, mirando a este dilema con perspectiva, resulta cierto pensar que las vacaciones son generalmente concebidas para descansar, relajarse, viajar y, en resumen, hacer todo aquello que no se ha podido durante el resto del año. Pero esto no puede llevar a dejar de hacer todo aquello que sí se ha hecho, especialmente hablando de la realización de actividad física.

Durante el año la gran mayoría de los niños y jóvenes se mantienen en movimiento a través de, en muchos casos, la realización de extraescolares deportivas, y de una manera global, gracias a la propia asignatura de Educación Física.

Es por esto, que el final de curso también trae consigo el cierre de estas actividades deportivas, lo que puede suponer, en muchos casos, la desaparición de todas las principales fuentes de actividad física.

A esta situación habría que añadir al gran enemigo que se presenta en esta época del año: el calor, gran limitante para la práctica deportiva en verano. 

Y frente a este enemigo común, parecen dos aliados indispensables: la sombra y la hidratación.

A la hora de fomentar la actividad física en verano, y de incentivar a la juventud a su realización, se debe tener en cuenta en todo momento esas dos condiciones indispensables, realizar todas las actividades a la sombra, siempre que sea posible, y evitando las horas centrales de más calor y mayor impacto de los rayos del sol, y tener siempre a mano fuentes, botellas, o cualquier otra forma de hidratarse y refrescarse, para mantener la temperatura corporal en unos baremos razonables, y para reponer toda el agua y sales perdidas debido al sudor.

No puede ser tampoco despreciado el importante papel de ayuda que puede desempeñar la ingesta de frutas de temporada, como sandía, cerezas o melón, entre otras, las cuales además de sus grandes, y de sobras conocidas por todos, características nutricionales, basadas en un importante aporte vitamínico y mineral, poseen una gran función refrescante, debido a su alta composición en agua. Esto las convierte en una excelente opción para reponer energías e hidratar el cuerpo ante el asfixiante calor.

Así pues, teniendo esto en cuenta, siempre es una gran opción realizar actividades en el medio natural y/o acuático, como pueden ser la montaña y la piscina. En el primer caso, realizar diferentes actividades motrices en la montaña, ya sean de senderismo y montañismo, o simplemente de realización de juegos y deportes, es una gran opción debido a la temperatura más amable y al aire fresco presente en dichas zonas, como a la accesibilidad a diferentes ríos o pozas en los que bañarse y nadar o refrescarse y relajarse. La opción de la piscina, la cual es la escogida por el colegio para las clases de educación física durante las últimas semanas del curso,  también es una fantástica manera de no dejar de realizar actividad física pero sin sucumbir a las altas temperaturas y a los peligrosos rayos del sol. 

A modo de conclusión, tras los diferentes aspectos comentados, es necesario recalcar la vital importancia de no dejar que los niños y jóvenes caigan en el sedentarismo durante los meses de verano, si no que, en su lugar, sean capaces de seguir realizando actividad física, pero haciéndolo de una manera prudente, segura y divertida.

A pesar de estas temperaturas veraniegas, echamos la vista atrás para recordar el primer encuentro transnacional del proyecto Erasmus+ "Deportes con Sentido", que tuvo lugar los días 9 y 10 de marzo en Letonia, en el complejo "Reina trase", como se muestra en el vídeo.

Cabe recordar que el proyecto está relacionado con la inclusión de tecnologías digitales en el proceso de formación/aprendizaje a distancia en la formación profesional y deportiva de orientación profesional.
Por eso, actualmente estamos trabajando en unas encuestas para comprobar cómo ha afectado la pandemia del COVID-19 a los jóvenes a la hora de practicar deporte o hacer ejercicio. Con estos resultados tendremos una buena valoración para continuar con el trabajo del proyecto.

El proyecto “Deportes significativos” está financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

In spite of these summer temperatures, we look back at the first transnational meeting of the Erasmus+ project "Sports with Meaning", which took place on March 9-10 in Latvia, in the complex "Reina trase", accompanied by snow showers, as it is shown in the video.

It should be reminded that the project is related to the inclusion of digital technologies in the remote training/learning process in vocational and vocational oriented sports education.
That’s why we are currently working on some surveys to check how the pandemic of COVID-19 affected young people when practicing sport or doing exercise. With these results we will have a better understanding to go on with the project’s work.

The project “Sports with Meaning” is funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or the European Education and Culture Executive Agency (EACEA). Neither the European Union nor EACEA can be held responsible for them.

El colegio San Gabriel ha comenzado a implementar un nuevo proyecto del programa Erasmus+, SWIM (Sports with meaning). Aunque al principio, ver la abreviatura del proyecto en inglés podría parecer que el proyecto está relacionado con la natación, su objetivo es la inclusión de la tecnología digital en el proceso de formación/aprendizaje a distancia en la educación deportiva de intervención profesional y profesional.

"Estamos conectados a las tecnologías digitales en prácticamente todas las áreas de la vida, incluyendo la educación y el deporte. Se volvió muy relevante durante la pandemia cuando la educación y los deportes sólo podían ocurrir remotamente. Los dispositivos y aplicaciones inteligentes usados con propósito y significado permiten adquirir nuevos conocimientos y habilidades, evaluar el rendimiento atlético, organizar y participar en competiciones deportivas. En este proyecto, planeamos organizar eventos deportivos remotos y competiciones, así como desarrollar un manual que resume experiencias, propuestas y conclusiones sobre las posibilidades de utilizar diversas herramientas digitales en la educación deportiva de intervención profesional y profesional - escuelas deportivas", dice la directora del proyecto Sandija Zalupe.

La realización del proyecto ayudará a comprender la necesidad de la tecnología digital y las oportunidades que brinda, a ver enfoques innovadores de aprendizaje y formación en la educación deportiva vocacional, incluidas las escuelas deportivas, para desarrollar entrenadores y la comprensión de los docentes de las posibilidades digitales, promover el vínculo entre el deporte y el aprendizaje deportivo en persona y remotamente, y para mejorar la salud física y mental y el bienestar.

El proyecto ha unido fuerzas con varios socios: Latvijas Sporta izglītības iestāžu Direktoru padome (Letonia), Futbolo mokykla klubas Lituanica (Turquía) y Türkiye Okul Sporları Federasyonu (Lituania).

En marzo, los socios del proyecto se reunieron en el complejo "Rei gaa tracks" del municipio de Sigulda para presentar a los demás su organización, discutir el progreso de la implementación del proyecto, las tareas, papeles y responsabilidades de cada parte involucrada, así como los eventos y actividades organizadas.

En los proyectos del programa Erasmus+, junto con el trabajo directo de proyectos, es importante desarrollar habilidades de aprendizaje permanente. Esta vez, promoviendo la comprensión de los socios de la cultura letona y sus expresiones, además de aprovechar la oportunidad para compartir los valores y tradiciones de nuestro país en invierno, los socios pudieron disfrutar en la pista de esquí al terminar la jornada de trabajo.

Los senderos naturales de Sigulda también fueron recorridos en una de las perlas más hermosas de la naturaleza de Letonia: Parque Nacional Gauja, y los lugares más notables de la ciudad también fueron visitados por los socios. La experiencia de las reuniones transnacionales demuestra que son las actividades sociales las que fortalecen el espíritu de equipo entre las diferentes nacionalidades y ayudan de manera significativa a una mayor cooperación para alcanzar los objetivos y resultados de los proyectos

¡Gracias a todos los participantes por el trabajo realizado, el ambiente amable y nos vemos pronto en junio en España!

El proyecto “Deportes significativos” está financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

San Gabriel school has started implementing a new Erasmus+ program project "Sports with Meaning" (SWIM). Although at the first moment, seeing the abbreviation of the project, it might seem that the project is related to swimming, in fact, its goal is the inclusion of digital technologies in the remote training/learning process in vocational and vocational oriented sports education.

"We are connected with digital technologies in practically all areas of life, including education and sports. It became very relevant during the pandemic, when education and sports could only take place remotely. Purposefully and meaningfully used smart devices and applications allow to acquire new knowledge and skills, evaluate sports performance, organize and participate in sports competitions. In this project, we plan to organize remote sports events and competitions, as well as develop a handbook that summarizes experience, proposals and conclusions about the possibilities of using various digital tools in vocational and vocational oriented sports education," about the idea and implementation of the project says project manager, Sandija Zaļupe

The project will help to identify the need for digital technologies and the opportunities provided, to see an innovative learning and training approach in vocational sports education, including sports schools, to develop the understanding of coaches, trainers and teachers about digital opportunities, to promote close connection between doing and learning sports in presence and in distance, as well as improve physical and mental health and enhance well-being.

Several partners have joined forces in the project - Latvijas Sporta izglītības iestāžu Direktoru padome (Latvia), the Türkiye Okul Sporları Federasyonu (Turkey) and the Futbolo mokykla klubas Lituanica (Lithuania).

On March 9 and 10, the project partners met in the "Reina trase" complex of Sigulda district to introduce the organization they represent to others, to discuss the progress of the project implementation, the tasks, roles and responsibilities of each involved party, as well as the events and activities to be organized.

In Erasmus+ program projects, along with direct project work, it is also important to develop lifelong learning skills. On this occasion, promoting the partners' understanding of culture of Latvia and its manifestations, as well as taking advantage of the opportunity to show off our country's values and traditions in winter, the partners went to try their hand at the ski track after work. Someone refreshed the skiing and snowboarding skills acquired several years ago, while someone tried to learn them for the first time under the guidance of a professional instructor. Sigulda's nature trails in one of the most beautiful natural pearls of Latvia - the Gauja National Park also were walked, and the city's most notable places got to known. The experience of transnational meetings shows that it is social activities that strengthen the team spirit among different nationalities and significantly help in future cooperation, achieving the goals and results of the project

Thank you to all participants for the work done, the friendly atmosphere and see you soon in June in Spain!

The project “Sports with Meaning” is funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or the European Education and Culture Executive Agency (EACEA). Neither the European Union nor EACEA can be held responsible for them.

La motricidad gruesa forma parte de la psicomotricidad infantil, que se refiere al desarrollo de habilidades motoras que implican varios movimientos de los músculos del cuerpo y la agilidad con la que se realizan los mismos. Estos movimientos considerados globales y amplios donde interviene todo el cuerpo se catalogan como motricidad gruesa y están directamente relacionados con la capacidad de mantener el equilibrio y realizar cambios de posición del cuerpo con destreza.

Etapas en el desarrollo de la motricidad gruesa 

La evolución del área motora sigue dos leyes psicofisiológicas fundamentales céfalo-caudal (desde la cabeza hasta las extremidades). Esto supone que las bases principales del desarrollo motor se asientan sobre la motricidad gruesa y posteriormente evolucionará hacia el desarrollo de la motricidad fina. 

Teniendo en cuenta el comienzo de la edad escolar, el desarrollo  en la etapa de infantil es la siguiente:

La importancia de la motricidad gruesa en el desarrollo de los niños 

Una de las partes más importante del desarrollo infantil es la motricidad gruesa puesto que, para el futuro desarrollo de la motricidad fina, es necesario que previamente se desarrolle la motricidad gruesa. Cuando un niño la ha desarrollado y coordina  sus movimientos gruesos, está listo para desarrollar su motricidad fina y posteriormente la grafomotricidad.

Los niños que han desarrollado bien su motricidad gruesa tendrán menos problemas para aprender a escribir o para practicar deportes y tendrán más estabilidad y equilibrio, algo fundamental para mantener movimientos coordinados.

¿Cómo se trabaja la motricidad gruesa en el colegio San Gabriel? 

En el Colegio San Gabriel optamos por trabajar la motricidad gruesa desde todos los cursos, dándole una vuelta a los deportes convencionales, buscando trabajar muchos nuevos deportes alternativos que, de forma siempre lúdica, nos ayuden a mejorar nuestra motricidad gruesa divirtiéndonos al practicarlos. Un buen ejemplo de estos deportes es el Datchball, el deporte más popular del colegio, del que contamos con dos equipos compitiendo actualmente. 

Además, en primero de Primaria hemos estado trabajando el Kickball. ¿Qué os parece unir el fútbol con el béisbol de toda la vida? Dos deportes clásicos, que unidos dan toda una maravilla como es este deporte alternativo en el que las carreras se suman con patadas a la pelota en vez de bateando. 

Con segundo de Primaria, hemos estado recientemente trabajando con Juegos de Cooperación. A base de diferentes retos en los que el objetivo era cooperar, teníamos que conseguir alcanzar un objetivo. Desde transformarnos en Vikingos cuyo objetivo era cruzar el océano con únicamente cuatro aros como barcos, a tratar de construir la torre más alta posible hecha con ladrillos ayudándonos los unos a los otros. ¿Y quién ganaba en estos retos? Todos juntos consiguiendo colaborar y trabajar en equipo.

Con tercero y quinto de Primaria hemos estado entrenando y llevando a cabo un torneo de Quidditch. Sí, sí, habéis leído bien, ¡Quidditch! El popular deporte de la saga Harry Potter en el que hay que lanzar las pelotas por los aros. Pese a que al principio nos costaron un poquito las normas, una vez aprendidas fue todo un reto motriz al tener que buscar pasar las diferentes pelotas a nuestros compañeros sin que nos eliminasen, para conseguir meterla por el aro. 

¡El resultado fue fantástico! Demostramos que se puede trabajar la motricidad gruesa sin dejar de divertirnos.

Con cuarto hemos estado practicando un deporte muy popular en el norte de Europa como es el Floorball. Se trata de un tipo de hockey con una pelota de plástico muy rápida y que se juega en un espacio cerrado. Un deporte super completo, ya que hemos tenido que trabajar la motricidad para movernos y utilizar el stick al mismo tiempo. Nuestros cuatro equipos del torneo, Mariangeles Lakers, Sarantonio Spurs, Erneston Celtics y CleVerand Cavaliers han estado increíbles.

Por último, nuestros mayores de primaria, los alumnos y alumnas de sexto han estado practicando otro deporte alternativo, el Smashball, una adaptación del voleibol con las redes un poquito más bajas, para poder así centrar el deporte en la parte más divertida del deporte, el remate (o smash en inglés). Además, andan preparando alguna cosita para el día 21 de Marzo para que toda la comunidad educativa muestre qué tal anda su motricidad gruesa…

¡Estad atentos a más novedades próximamente!

Aerobizate

Tras dos cursos conviviendo con la pandemia por COVID19, poco a poco vamos alcanzando la “nueva normalidad”, y con ello, podemos trabajar en equipos los proyectos de Educación Física

Hemos retomado el proyecto “¡Aerobízate!”, que tiene una gran aceptación entre el alumnado  de 1º de Bachiller y que ya se ha convertido en una tradición para las fiestas del colegio.

Con este proyecto se pretende desarrollar la creatividad, la condición física, la iniciativa personal, el trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico, a través de actividades motrices con intenciones artísticas y expresivas, para crear una coreografía grupal de aeróbic.

Antes de comenzar, como elemento de motivación, se proyectó al alumnado el vídeo resumen de la actividad de años anteriores, en el que los alumnos presentaban para San Gabriel su coreografía, realizando una “masterclass” para el resto del colegio; a continuación se les planteó algunas cuestiones que debían contestar en voz alta: ¿Os gustaría realizar una actividad de este tipo para todo el colegio? ¿Qué necesidades se nos plantean? ¿Cómo podríamos realizarlo?. Al contestar, un alumno/a va apuntando en la pizarra las respuestas, que servirán después para asignar tareas a cada uno de los grupos en la ejecución del proyecto.

Los alumnos/as eligen a sus compañeros/as de equipo y se plantean distintas tareas a realizar para cada uno:

AerobizateEl siguiente paso, de acuerdo al modelo Flipped Classroom implantado en el centro, ha sido ver en casa, de manera individual, vídeos Edpuzzle sobre el aeróbic, que han permitido conocer los aspectos más relevantes del mismo, tales como el origen, finalidad, características, tipos de ejercicios, tipo de música, etc (trabajo del nivel básico  en la escala de aprendizaje de Bloom)

Tras varias sesiones trabajando en dos equipos, investigando sobre los contenidos (insertados en la app Genially, compartida en Classroom con los alumnos/as), cada grupo expone y comparte su trabajo con los demás, para que sirva de orientación y enlacen la parte trabajada por cada grupo (nivel medio de aprendizaje en la escala de Bloom). 

Una vez los 25 alumnos juntos, ensayan para finalizar la coreografía y presentarla en las fiestas del colegio (Producto final: nivel alto de aprendizaje en la escala de Bloom).

Este proyecto permite al alumnado trabajar de forma competencial tanto en la planificación, los aspectos de previsión de espacios y la organización de los alumnos, etc, como la aplicación en situación real de práctica, mostrando un alto grado de motivación e implicación por su parte.

¿Qué competencias se han trabajado y cómo? 

Con el desarrollo del proyecto se han trabajado todas competencias, asociadas a sus respectivos criterios de evaluación:

¿Cómo se evalúa el proyecto?

La valoración del producto final del proyecto se realiza mediante una rúbrica, compartida previamente en Classroom, plataforma de tareas habitual en el centro. Tras la recogida de información, se utiliza Corubrics (complemento de hojas de cálculo de Google) para la calificación final del alumnado en el proyecto, que permite tanto la evaluación por parte del profesor como la autoevaluación del propio alumno.

Igualmente, a través de hojas de registro diario se valora la participación e implicación de los alumnos en clase, así como de las tareas de casa (vídeo edpuzzle).

Aerobizate

Semana Europea Deporte

El miércoles pasado, con  motivo de la  Semana Europea del Deporte, nuestro cole participó en una campaña para la prevención de la inactividad física y el sedentarismo, así como sus indeseables consecuencias en la población infanto-juvenil. Semana Europea Deporte

El objetivo principal no era otro que cambiar la tendencia predominante de los estilos de vida sedentarios de nuestros menores, tanto en sus planes familiares como en sus actividades de ocio, así como elevar el índice de la práctica deportiva en la sociedad y la calidad de vida de los ciudadanos.

Todos somos conscientes de que los nuevos hábitos de vida, la innovación, la tecnología y el desarrollo, están teniendo como efecto negativo un estilo de vida sedentario que está provocando una desafección hacia la actividad física con graves consecuencias para la salud. Por eso es importante concienciar a nuestros alumnos,  de los beneficios de llevar una vida activa y de las consecuencias negativas que supone tener un estilo de vida sedentario.

Semana Europea DeportePara concienciar y cambiar hábitos, el papel de los centros educativos y de las familias resulta fundamental. Por ello, nos unimos a la iniciativa de concienciación y promoción de la actividad física y deporte, "Actívate por una vida mejor", practicando durante un día entero uno de los deportes estrellas de nuestro colegio, el voleibol, en esta jornada participaron todos nuestros alumnos de todas las etapas, desde Infantil a Ciclos Formativos, pasando por Primaria, ESO y Bachiller e incluso se animó algún profe. 

Fue un gusto ver a toda la comunidad educativa disfrutando del deporte y al aire libre.

Proyecto Plastica

En este curso de dibujo queremos aproximarnos a un continente multicolor llamado Latinoamérica. ”Una vuelta por Sudamérica” en la asignatura de Plástica y Audiovisual, lleva a plantear una composición que tiene relación con los contenidos académicos, el hecho artístico y sus manifestaciones culturales.

”Son cinco minutos”: La vida es eterna en cinco minutos, cantaba Victor Jara en “Te recuerdo Amanda”. Una alabanza al amor que sentían dos currantes en un breve pero eterno “aquí y ahora”. Una denuncia contra los prejuicios que siembran el odio, justificando el fin. 

Este es el enunciado del mes de Abril asociado a Geometría y Proporción dentro del primer bloque de expresión, y uno de los ejercicios propuestos para la tarea es realizar, con la figura del cantautor, dibujos donde la geometría de la guitarra aparezca definida para realizar en un mural  la aplicación de estos conceptos, que reflejan las proporciones en uno o varios módulos. 

La capacidad crítica 

Otro de los objetivos generales de esta asignatura es que además de apreciar el hecho artístico, el alumno despierte su capacidad crítica respetando otras manifestaciones. No podemos olvidar cómo, en un proceso de aculturación, muchas personas perdieron parte de su tradición y modos de vida. No podemos olvidar que la sociedad racista instaurada por los conquistadores y colonizadores continua asumida por criollos, gachupines, pipiolos, novatos que es causa del fenómeno machista, que sufre la mujer también hoy en día.

Gabriela Mistral es otro proyecto dentro del mes de Abril. Una mujer que se enfrentó a su sociedad en diferentes retos. Dedicada a la enseñanza, expresaba en sus narraciones tres puntos clave: Realidad, ¿Te haces dueña y aportas conocimientos a los demás?; Amor,  ¿Piensas en los demás cuando inicias una acción , un proyecto? ¿Hay entrega en lo que haces?; Tierra, reconocer el suelo del que cada uno proviene: Una noticia diaria de migración, hermandad y prevención. El rostro de la poetisa nos da juego para reconocer su proporción aplicándolo en un módulo áureo, inscribiendo frases e ideas de la pedagoga y diplomática chilena.

Proyecto Plastica

Tras el visionado del vídeo, el alumnado observa cómo La mujer Mapuche se hace protagonista agradeciendo su existencia a la Madre Tierra, un boceto para expresar con figuras geométricas una alabanza al Planeta.

Otra idea reside en la cultura asháninka y el símbolo del Cóndor, con el propósito de realizar una composición geométrica de su cosmogonía y un diseño logo de esta ave.

Desgraciadamente todavía expresiones como “Honra y pro”, “el quinto real”, “el poder del requerimiento” y “la encomienda” son realidades encarnadas en personas ladinas adictas a “los espejismos del Nuevo Mundo“. El dorado sigue en empresas petrolíferas, en latifundistas alimentados por gobiernos corruptos, recortes de fondos sociales e inexistente reconocimiento de territorios indígenas. Las promesas incumplidas como en Saweto. La pérdida del bosque es un hecho que nos mueve a parar la deforestación y frenar el cambio climático. Otra intención es realizar un cartel-denuncia sobre estos hechos aplicando estructuras geométricas.

Finalmente, desde esta asignatura apreciamos como objetivo la contemplación de la belleza en la Naturaleza, todavía salvaje en pocos lugares. Otra idea reside en captar las formas naturales y su geometría oculta en la flor copihue (la pageria rosea) y los colibríes.

Los alumnos completan junto con estas tareas opcionales propuestas un resumen de la escena donde pueden personalizar su propio video teatralizando o simplemente dando a conocer la imagen. Un formulario conceptual completa la evaluación.

Proyecto Plastica

 

 

Educacion Fisica COVID

En estos tiempos de incertidumbre y de miedo ante una situación sanitaria tan confusa, una de las palabras más repetidas y que todos tenemos presente no es otra que Salud. 

De la misma manera estamos viviendo un momento en el que las restricciones de movilidad se han visto muy afectadas, lo que nos impide disfrutar de nuestro entorno natural todo lo que nos gustaría, y esto afecta especialmente a los centros escolares que se encuentran en el medio rural.   

Ligado a estos factores, la Educación Física ha cobrado un papel muy relevante, ya que persigue el desarrollo de la persona en su globalidad, lo que implica aspectos motores, biológicos, cognitivos, de relación interpersonal y afectivo-emocionales. De forma más específica, y dado que toda ella se apoya en las acciones motrices, hará especial hincapié en el desarrollo de las capacidades y recursos necesarios para la adquisición y perfeccionamiento de las conductas motrices. 

Sin embargo el uso de la mascarilla, evitar el uso de material compartido y el distanciamiento social ha hecho que esta asignatura se vea seriamente perjudicada. 

Nuestro centro, San Gabriel, afortunadamente cuenta con un entorno natural envidiable y privilegiado, lo que permite que nuestros alumnos puedan disfrutar de un gran número de actividades de manera segura, y siempre respetando las normas propuestas por sanidad. 

Las más de 50 hectáreas de tierra de cultivo (con 5 de ellas de bosque) hacen del Colegio San Gabriel un entorno natural único donde los alumnos pueden desarrollar sus actividades  diariamente. El aula se traslada a la naturaleza y los alumnos están en contacto permanente con el medio ambiente. 

Educacion Fisica COVID

La educación física 

Los profesores del área de Educación Física nos hemos planteado ayudar a los alumnos a desarrollar el gusto por la actividad física orientada hacia una participación autónoma, satisfactoria y prolongada a lo largo de toda la vida. 

Los juegos tradicionales que realizaban nuestros mayores, los deportes individuales, las actividades de elaboración de nuestro propio material, son los proyectos que nos están permitiendo poder llevar a cabo esta árdua tarea en momentos tan complicados.

Muchos estudios han demostrado que el ejercicio físico y por lo tanto la Educación Física, son importantísimos porque mejoran la condición física y la función inmunitaria y reducen el riesgo de infecciones respiratorias. De ahí que ahora más que nunca, la Educación Física pueda ser la mejor vacuna a largo plazo para combatir esta y otras pandemias que puedan venir.

Consideramos que el entorno natural del centro, aumenta de manera considerable las posibilidades de llevar a cabo todos nuestros proyectos,  la  mejora de la relación de las personas con el medio natural y todo lo que nos rodea, es un movimiento que se venía desarrollando en los últimos años y que se ha visto potenciado por la situación sanitaria que vivimos. Esto nos hace buscar espacios amplios, naturales y apartados de la masificación. 

En definitiva, lo que se pretende es que nuestros alumnos contacten con su medio natural y que cuenten con una serie de mecanismos y estrategias para su interpretación, apreciación y disfrute, por tanto la educación en el medio natural y las actuaciones que realicemos sobre el mismo deben ser significativas de cara a nuestro alumnado, que posean un enfoque multidisciplinar y sobre todo que fomenten el respeto, cuidado y protección de todo lo que les rodea.

 

Los alumnos de 6º de primaria organizan una carrera para todo el colegio donde los participantes corren, pedalean y plantan un árbol, en el Tree-athlon, además todo el dinero recaudado con la venta de dorsales y productos elaborados por ellos mismos, irá dirigida a la ONG de Adecco.

 

Desde el centro nos gustaría dar las gracias a José Beltrán, padre de una de nuestras alumnas, por haber venido al colegio a compartir con nosotros sus experiencias en el Rugby. A los alumnos y los profesores nos encantó poder profundizar un poco más en este maravilloso deporte, mediante la magnífica presentación que nos preparó y compartió con nosotros.

Muchas gracias.

 

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram