Educamos

Pedagogías Activas. Una nueva visión en la etapa de infantil

Últimamente en la educación y sobre todo en la etapa de infantil ha surgido una nueva corriente en cuanto a pedagogías, hablamos de las pedagogías activas.

Las pedagogías activas, son todas aquellas pedagogías (técnicas y metodologías) que favorecen un aprendizaje basado en la observación y la experimentación, donde el niño/a adquiere su propio aprendizaje con un ambiente preparado y los recursos necesarios.

No obstante, pese a que están empezando a ser más visibles ahora, estas pedagogías llevan ya un tiempo con nosotros. El filósofo John Dewey, ya habló del learning by doing para explicar que aprendemos a través de las experiencias.

Actividades de Escuela Activa

La Escuela Activa surge como una nueva manera de entender el aprendizaje, la educación y el desarrollo armónico del estudiante que, no solamente debe aprender o reproducir ideas, sino que las debe comprender, es decir producirlas. De esta manera potenciamos el pensamiento crítico y creativo que prepara a los niños para tener autonomía, comprender en el aprendizaje por descubrimiento, aprender de la colaboración y a realizar trabajos en forma grupal.

La pedagogía activa es un método educativo que se puede resumir en estos tres principios:

  • 1. Aprender haciendo. 
  • 2. Convertir al alumno en el protagonista de su aprendizaje. 
  • 3. Desarrollar las inteligencias múltiples.

La escuela activa fue determinante para iniciar una revolución pedagógica, al impulsar la posición del estudiante en el centro del proceso, al considerarlo como el nuevo eje de la formación que por sí mismo aprende y se autoeduca. De esta forma, la finalidad última de la educación será la de garantizar la felicidad y socialización del estudiante, proyectándolo al ámbito social con sus compañeros, integrándose en agrupaciones para conseguir la socialización de manera responsable.

La aplicación de la pedagogía activa debe llevarse a cabo mediante talleres vivenciales de experimentación metodológica.

Las metodologías activas ofrecen una alternativa atractiva a la educación tradicional al hacer más énfasis en lo que aprende el estudiante que en lo que enseña el docente, lo cual da lugar a una mayor comprensión, motivación y participación del estudiante en el proceso de aprendizaje.

Sesión con pintura luminiscente.

Actualmente existen distintos tipos de pedagogías activas para ofrecer a los pequeños una enseñanza alternativa a la educación actual, Montessori o  Waldorf son algunas de ellas. 

Es fundamental suscitar su interés y sus ganas de aprender. Para ello, educar en el asombro, fomentar el aprendizaje por descubrimiento, comprensivo y significativo, así como aprender jugando, son grandes aliados para alcanzar nuestro objetivo.

Los adultos debemos mostrarnos como modelos de referencia creativos, así, de esta manera, conseguiremos que los niños también lo sean, pues fomentar la creatividad infantil es muy importante para su desarrollo posterior.

En San Gabriel trabajamos las pedagogías activas desde el primer ciclo de infantil hasta el primer ciclo de primaria. Utilizamos recursos variados como la mesa de luz, talleres de luz negra, instalaciones de juego, provocaciones visuales, mesas de trasvase…

Creemos que este tipo de pedagogías nos diferencia de otros centros y enriquece el aprendizaje de todos nuestros alumnos preparándolos para los futuros retos.

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram