La lectura es para la mente lo que el ejercicio para el cuerpo
Joseph Addison
Si nos paramos detenidamente a reflexionar cómo es nuestra sociedad, nos encontramos con que se fomenta el cuerpo sano, la comida sin grasas saturadas, pocas horas frente a las pantallas, el mindfulness, etc. ¿Pero qué pasa con el cerebro? Claro que están bien los “hábitos saludables”, ¿pero hasta qué punto podemos llamar humano a un ser que no desarrolla todas sus capacidades humanas? ¿Qué pasa con la imaginación, la capacidad crítica, la sana evasión?
En el colegio San Gabriel nos hemos hecho estas mismas preguntas y hemos llegado a la conclusión de que la formación intelectual debe pasar también por el hábito lector, por distintos argumentos. A la hora de cuestionar el mundo ¿es que solo existe una respuesta?
Lo que se plantea es ir más allá de que nuestros alumnos y alumnas lean un libro al mes o de que se acostumbren a tener un libro siempre abierto en la mesita de noche. Más allá de todo esto, que es absolutamente razonable, es que sean capaces de comprender y celebrar para qué sirven los libros, que comprueben por sí mismos que los libros han transformado el mundo, que han cambiado vidas y que son capaces de hacer soñar, viajar y generar felicidad. Felicidad lectora.
Es cierto que no es una tarea fácil, pues hay que competir con los ipads, los chromebook, las playstation de última generación y todos los estímulos digitales que nuestros alumnos tienen al alcance de un click. Es realmente una lucha desigual, pero eso es porque no han descubierto el poder innovador de los libros.
Obviamente, tenemos un plan, el plan lector de San Gabriel, porque San Gabriel, lee. En marzo, además del día de la mujer celebraremos el primer premio Nobel otorgado a una: Selma Otilia Lovisa Lagerlot. En abril viene el día grande de los libros, el 23 de abril, aniversario también de la muerte de Shakespeare y Cervantes. Fiesta enorme. Intercambiaremos libros firmados y dedicados. En mayo tenemos dos aniversarios importantísimos en nuestra literatura: mueren Góngora y Calderón. Se propone una actividad que se llama “Góngora y Calderón ¡Viva el Siglo de Oro español!” Y así, el colegio se convertirá en el Barrio de las Letras. Sonetos por doquier y escenas de honor a tutiplén.
Como actividad permanente, tenemos nuestro Leer juntos, el club de lectura del cole, en la que nos seguimos juntando una vez al mes. Comentamos las lecturas, tomamos café y ¡este mes estrenamos espacio para el club de lectura! No os lo perdáis, es una oportunidad enorme para conocernos a través de nuestro amor a la lectura que es otra manera de verse y tratarse.
Las actividades, celebraciones y aniversarios están abiertos para todos, familias, alumnos y profesores. No dejéis de venir, es igual de importante leer que la representación teatral de final de curso, de verdad.