Educamos

PBL y más … ¿Cuál es el quid de la cuestión?

PBL kit cuestion

El aprendizaje basado en problemas, Problem/Project Based Learning, o PBL, es una estrategia, método de aprendizaje o técnica didáctica que se basa en el planteamiento de retos, situaciones o problemas cercanos al entorno del alumnado, para que posteriormente los resuelva de forma auto-dirigida, a través de su conocimiento, recursos, investigación y reflexión,  provocando que ellos mismos sean los responsable activos de su propio aprendizaje.

¿Cuáles son los pilares, y las claves del éxito de un PBL?

Lee, interpreta, analiza, resuelve y comparte una finalidad u objetivo, son las palabras claves en el diseño de esta metodología activa.

PBL kit cuestionY sí hablamos de los elementos esenciales en todo aprendizaje basado en la resolución de problemas, diremos que son las competencias y los objetivos de aprendizaje. Para ello se usa el trabajo cooperativo, que busca potenciar habilidades y destrezas claves para la vida adulta, como son el desarrollo de las competencias sociales, lingüísticas y comunicativas.

La selección del tema y su planteamiento es fundamental, el cual debe ser de interés para nuestro alumnado, provocando su curiosidad y motivación. El aprendizaje basado en problemas, no suele tener una única solución, son caminos y respuestas abiertas para alcanzar unos objetivos finales.

También es imprescindible, la investigación y la búsqueda activa de información, esto conlleva el uso del pensamiento crítico en un continuo proceso de análisis, síntesis y gestión de esa información, por lo que la reflexión y evaluación formativa siempre deben estar presentes. El alumnado en cada paso de este proceso de aprendizaje va realizando su autoevaluación, y  la coevaluación con sus iguales.

Esta forma de aprendizaje-servicio tiene otro pilar destacable, la competencia digital, una temporalización más reducida, y la interdisciplinaridad y transversalidad, siempre inherentes.

¿Y el proceso? 

PBL kit cuestionEl aprendizaje basado en problemas, busca el aprendizaje significativo y competencial del alumnado, para ello se comienza por la presentación de un problema, que puede tener la forma de un caso o situación de la vida real, con los pasos muy marcados. Se utiliza el modelo de preguntas y el resultado no implica la necesaria presentación de un producto, sino solucionar la cuestión planteada que puede ser una situación ficticia o una simulación, el PBL, suele incluir un único problema con los pasos muy marcados, también incluye grupos de trabajo más grandes que otro tipo de metodologías, y además el contraste de opiniones o debate, juega un papel fundamental para resolver el problema planteado.

¿Cúal es su finalidad? 

El PBL, busca enseñar a aprender, técnica constructivista en la que el propio estudiante va realizando su propio edificio intelectual, aprendiendo por sí mismo desde la propia práctica reflexiva que lleva a cabo en la resolución del problema planteado inicialmente.

Ya no se trata de enseñar a aprender  muchas cosas, sino de potenciar desarrollar en los estudiantes la capacidad de aprender y de aplicar lo que cada uno necesita para resolver problemas y situaciones de la vida real que les puedan permitir afrontar situaciones nuevas futuras.

En resumen, el aprendizaje que merece la pena aprender debe ser un conocimiento que prepare para la vida.

PBL kit cuestion

 

 

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram