Educamos

Elegir un buen proyecto en Infantil y Primaria

Proyecto Infantil Primaria

El trabajo por proyectos proporciona a los alumnos y sus maestros nuevas vías para aprender y trabajar. La aplicación de esta metodología cambia la dinámica del aula en diversos aspectos: el rol del profesor pasa de transmisor de información a facilitador y orientador, los alumnos asumen el peso del aprendizaje y trabajan cooperando y la organización de los espacios se adapta al nuevo planteamiento metodológico. Se modifican algunos de los objetivos del aprendizaje, pero al mismo tiempo se mantiene la vinculación directa con el currículo. El centro de cualquier trabajo por proyectos es que los alumnos consigan los objetivos curriculares, aprendiendo conocimientos y adquiriendo competencias y habilidades. Así pues, debemos asegurar un aprendizaje riguroso, aplicando correctamente esta metodología. Para ello comenzaremos por elegir un buen proyecto, pero ¿qué criterios deberíamos tener en cuenta?

Claves para la elección de un buen proyecto motivador

Es importante que los alumnos se involucren en el proyecto, sintiendo que lo que aprenden es cercano e importante para ellos. Debe despertar su interés para lograr una actitud participativa a partir de un proyecto de investigación y desarrollo ligado a unos objetivos concretos.

Plantear un problema que resolver o investigar, una o varias preguntas que analizar y contestar es el comienzo de un proyecto. Un problema o pregunta interesante y motivadora hace que los alumnos le encuentren mucho más sentido a lo que están aprendiendo.

Partir de las necesidades e intereses del alumno

Partir de sus intereses y necesidades es esencial para conseguir el éxito del proyecto. El constructivismo se basa en el aprendizaje apoyado en conocimientos o ideas previas. Es fundamental partir de lo que ya conocen los alumnos, que no sea todo absolutamente desconocido y nuevo.

Objetivos concretos

Un proyecto de calidad lleva a los alumnos a aprender contenidos, conceptos e incluso pensamientos esenciales de cada materia. Además permite que sean capaces de aplicar estos conocimientos en el mundo real. Pero esto no es suficiente, deben ser capaces de desarrollar un pensamiento crítico y analítico, trabajar en colaboración con otros, resolver problemas de forma autónoma, incluso desarrollar cualidades personales como la creatividad y la perseverancia. El proyecto debe estar ligado a unos objetivos concretos para desarrollar todas estas “competencias clave”.

Vinculado al mundo real

Los alumnos se pueden enfrentar a problemas que las personas encuentran en la vida a través de ejemplos sencillos. Así mismo, se pueden vincular proyectos a la realidad buscando una utilidad, bien en el centro educativo o fuera del mismo; planificando un proyecto que genere algún tipo de “beneficio social”, como por ejemplo organizar una carrera solidaria para donar los beneficios a una O.N.G, o construir juguetes en 5º y 6º de Primaria para un aula de Infantil.

Buena estructura

El proyecto debe estar bien estructurado, con un orden claro en su desarrollo que guíe a los alumnos y facilite su realización de manera efectiva.

Especificando recursos, criterios de evaluación, herramientas...es decir, todos los elementos del proceso.

También se ha de conseguir el equilibrio entre autonomía y control. La búsqueda de información debe ser efectiva y puesta a su alcance en un entorno controlado y seguro.

Producto final público

La exposición del producto final en público acrecienta enormemente la motivación, al mismo tiempo que refuerza en los alumnos la necesidad de llevar a cabo un trabajo de calidad. Al exponer su trabajo convierten lo que han aprendido en algo concreto, y a menudo tienen que enfrentarse a preguntas o recibir críticas constructivas.

Todo esto tiene un gran impacto en el aula, que se convierte en una comunidad de aprendizaje.

En el Colegio San Gabriel trabajamos por proyectos creando nuevas oportunidades de aprendizaje riguroso y teniendo en cuenta las claves citadas anteriormente. Desde la educación Infantil se realizan proyectos elaborados por los maestros y basados en los centros de Interés. Algunos de ellos son: “My town”, “El castillo medieval”, “El espacio” o “ El mundo necesita superhéroes”. Todos ellos ayudan a los niños a entender mejor el mundo que les rodea, siendo las familias, cruciales en el desarrollo de cada proyecto.

En Primaria los proyectos son un pilar fundamental dentro de las metodologías innovadoras del centro. En el área de Science se realiza un proyecto por trimestre, en el que se investiga en equipos cooperativos, atendiendo al currículo y elaborando productos finales para su presentación. Proyectos como “Parques naturales de Aragón” es uno de los muchos realizados.

Los proyectos en Primaria son interdisciplinares y fomentan el trabajo de forma independiente, estimulando la toma de decisiones y la resolución de problemas. “Proyecto alegría”, “Carrera Solidaria”, “Look at me”, “26 x 2 Escritura creativa”, “20.000 leguas de viaje submarino”, “Reporteros modernos” o “¿Bonito verdad? Los ODS” son algunos de los múltiples ejemplos de proyectos que estamos elaborando y desarrollando en Primaria. Cabe señalar también nuestra participación en otros proyectos de calidad propuestos desde el Departamento de Educación de la Diputación General de Aragón u otras entidades como “Cantania” o “Aprendiendo a emprender”, que son sin duda ejemplos que provocan motivación e interés  en alumnos, familias y docentes. 

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram