Educamos

Otra Manera Evaluar

La evaluación del siglo XXI exige formas de evaluar que vayan acorde con la forma de aprender de los alumnos del siglo XXI. Las metodologías activas que se implementan en las aulas  del colegio San Gabriel, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en el pensamiento además del modelo Flipped Classroom del centro, exigen que la evaluación de nuestros alumnos sea acorde a su manera de aprender. 

La importancia de la evaluación 

La evaluación no es simplemente una calificación, evaluar es mucho más que darle un número a cada alumno. Evaluar es recoger y tratar datos, observar hechos y actividades en el aula así como evaluarlas.

En una metodología basada en el Flipped Classroom, la evaluación se convierte en una herramienta para la personalización, la diferenciación y la individualización (Raúl Santiago, 2014).

Debemos considerar la evaluación como parte del aprendizaje, dando herramientas a nuestros alumnos y feedback constante para que avancen en su aprendizaje y puedan tener una evaluación activa. 

Evaluación de un proyecto basado en el pensamiento y la filosofía: “Filosofando con el coco”

El proyecto llevado a cabo en el 3º trimestre de 4º de Primaria se ha ido evaluando  aplicando destrezas de pensamiento que se pueden aplicar a nuevas situaciones tanto curriculares como en la vida cotidiana. Esas destrezas se han trabajado con diferentes rutinas de pensamiento como: “las partes y el  todo“, “compara y contrasta“ o “Dame un titular’, todas estas trabajadas con los contenidos aprendidos. 

Otros instrumentos utilizados han sido las Plantillas de evocación, Ticket de salida, o Estaciones de aprendizaje. 

Otra Manera Evaluar

Evaluar un producto final

El producto final de un ABP es un producto tangible o intangible de una tarea o proyecto; es decir, un proyecto tiene varios productos y uno de ellos es el producto final, en todos ellos el alumno debe poner en práctica las nuevas competencias adquiridas.

En la misma línea, el producto final del proyecto “Filosofando con el coco“ consiste en escribir un pequeño texto teatral que les sugiera un cuadro famoso. Los alumnos en esta actividad trabajarán a través de Flipped classroom los contenidos que deben aprender: el teatro, el texto teatral, los elementos del texto teatral, entre otros.  Estos contenidos se evaluarán con vídeos en Edpuzzle donde además de visionar tendrán que contestar preguntas. 

Posteriormente y tras la selección de obras como “La gallinita ciega” de Francisco De Goya; “Las meninas “ de Diego Velázquez;  “Los girasoles y autorretrato“ de Van Gogh; “Washington cruzando el río Delaware “ de Edmanuel Leutze; “Lección de anatomía“ de Rembrandt y “Tarde de paseo” de George Seurat, los alumnos deben representar el cuadro con vestuario que tengan a su alcance o que se pueda realizar fácilmente para darle más realismo al cuadro. 

Cada grupo trabajará el autor, la época, la técnica pictórica y creará un texto teatral utilizando el pensamiento crítico para representar la escena del cuadro utilizando todos los elementos que componen el género: el diálogo, las acotaciones, etc. Después deben ensayar y poner en marcha la representación, la grabarán con un croma para realizar un vídeo. Todos los vídeos serán expuestos en un pequeño museo virtual que ellos mismos  crearán

 

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram