Educamos

El juego simbólico en Educación Infantil

21 diciembre, 2022

“Todos los aprendizajes más importantes de la vida se hacen jugando”así resume Francesco Tonucci la gran importancia que tiene el juego en la etapa infantil ya que es algo que está presente en la vida del niño de manera innata.

Cuando un niño se involucra en el juego, desarrolla importantes habilidades y destrezas como son: compartir, comunicarse con los demás, cooperar o esperar su turno. Además, les ayuda a desarrollar su creatividad e imaginación y a adquirir ciertas normas de convivencia y comportamiento. Por todo ello, se podría decir que el juego es la tarea más importante que los niños han de hacer y no se trata de una simple manera de pasar el tiempo, sino que es fundamental para su pleno desarrollo.

De esta manera, existen diferentes tipos de juego que van variando en función de la edad del niño/a. 

En cada una de las etapas del desarrollo infantil predomina un tipo de juego diferente que irá evolucionando al mismo tiempo que él. En este caso haremos hincapié en el juego simbólico.

El juego simbólico aparece a lo largo del estadio preoperacional, es decir, aproximadamente desde los dos hasta los siete años. Se podría decir que con este tipo de juego es con el que más aprenden durante toda su infancia.

¿Qué es el juego simbólico?

Se trata de un tipo de juego en el que los niños simulan situaciones imaginarias y dan un significado a objetos, personas y acontecimientos; recrean y representan todo lo que ocurre a su alrededor e interpretan roles como por ejemplo el de médico, el de papá o mamá, el de cocinero…, es decir, los niños ensayan e interpretan situaciones en las que más tarde se desenvolverán en la vida real.

Este tipo de juego estimula el desarrollo físico, psíquico, afectivo y social de los niños y niñas y, entre otros, aporta beneficios como:

  • El desarrollo de la creatividad y la imaginación.
  • El desarrollo del lenguaje y de las habilidades comunicativas, así como la
  • capacidad para expresar sus emociones y sentimientos.
  • Una mayor comprensión del entorno que les rodea, adquiriendo así
  • conocimientos útiles para su vida diaria.
  • Fomenta la autoestima proporcionando confianza en uno mismo y facilita el
  • conocimiento de sus propias posibilidades de acción.

¿Cómo estimular el juego simbólico?

El juego simbólico no suele estar marcado por pautas, sino que se trata de un juego libre en el que en ocasiones se preparan y adecúan los espacios para ello.

Para favorecer el juego simbólico debemos ofrecer a los pequeños las herramientas y situaciones necesarias, por lo que es importante que tengan a su disposición, juguetes adecuados que estimulen este tipo de aprendizaje.

Podemos proporcionar al niño/a objetos similares a los de la vida real como podría ser un volante, una cocina de juguete, una bañera o un bebé. O materiales no tan elaborados como podría ser una caja de cartón, con la que ellos podrían crear un mundo imaginario.

El juego es la herramienta fundamental de aprendizaje y desarrollo de los niños y les acompaña durante toda su infancia. Con las actividades y juguetes adecuados, podemos estimular a nuestros hijos para que desarrollen sus capacidades mientras se divierten jugando.

¿Cómo evaluar el juego simbólico?

La forma de evaluación más utilizada en la etapa de Educación Infantil es la observación ya que es la mejor manera para poder comprobar los aprendizajes y conocimientos adquiridos por los pequeños. Para ello, debemos respetar en todo momento el juego de los niños y niñas, pero será de gran importancia poner atención a todo aquello que expresan mientras juegan.

Los adultos son todo un ejemplo y una referencia para los pequeños y, si se observa detenidamente el modo en el que juegan y las expresiones que utilizan, se puede ver cómo reproducen la realidad de manera muy similar a como ellos la perciben en los adultos de referencia cercanos a su experiencia.

En definitiva, con el entorno y los materiales adecuados se puede estimular a los niños para que desarrollen sus capacidades mientras se divierten.

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram