Educamos

Educacion AireLibre

Es una realidad que cada día que pasa nos encontramos más alejados de la naturaleza. Las ciudades, nuestro ritmo de vida, hábitos y costumbres diarias, la forma de desplazarnos, de alimentarnos en muchos casos, todas nuestras “comodidades” han supuesto un elemento favorecedor para un incesante deterioro de la Tierra; las bases de nuestro "estado de bienestar” resultan insostenibles para nuestro planeta. Necesitamos reconectar y educarnos al aire libre

Al hablar de volver a estar en contacto con la naturaleza, nos encontramos con el concepto de “baños forestales” o “baños de bosque” (Shinrin Yoki, antiguas costumbres sintoístas), que tiene su origen en el Japón de los años 80 (siglo XX), práctica utilizada como medida terapéutica para combatir el estrés laboral. Estos “baños” consisten en realizar paseos y actividades conscientes por entornos naturales, centrándose en la respiración, captar la variedad de plantas y árboles, colores, animales, sonidos (y silencios), olores, la atmósfera, sin alterar el ecosistema.

Este proceso de conexión con la naturaleza genera unos beneficios sobre nuestra salud; no sanan por sí mismos, pero sí ayudan a prevenir gran cantidad de patologías derivadas de nuestro ritmo de vida. Disminuye la tensión arterial, mejora cardiovascular, incrementa la capacidad de concentración y memoria, previene de procesos depresivos y ansiedad, mejora el estado emocional. Por todo ello, esta práctica se encuentra integrada en los procesos educativos de niños y niñas de Japón.

Si todo ello puede mejorar nuestro estado de salud, y desde el punto de vista médico y científico es un hecho reconocido desde hace décadas, ¿por qué no podemos plantearnos una educación al aire libre con todas las connotaciones, beneficios y exigencias que conlleva?

¿Podemos lleva aulas al aire libre?

En estos momentos, inmersos en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), para una mejora del estado planeta y de la sociedad en general, se hace más necesaria una educación medioambiental amplia, que incluya los procesos educativos en entornos naturales y para la mejora de los mismos.

En este sentido, nos podemos sentir privilegiados por el hecho que el Colegio San Gabriel se encuentre rodeado de espacios naturales de distinto tipo: la zona fluvial del Gállego, zonas de arbolado (pinos) en el propio colegio y entorno, así como zonas cultivables de secano y regadío. Ello nos permite trabajar proyectos interdisciplinares entre distintas áreas en relación con la naturaleza, trasladando el aula al aire libre.

Uno de los factores a tener en cuenta en el momento de plantear estas actividades, además de los objetivos perseguidos, es el aumento de motivación de los alumnos/as, ya que el hecho de estar al aire libre modifica las pautas de funcionamiento y comunicación entre los miembros del grupo, por estar en un ambiente más distendido, que favorece las relaciones personales.

Algunos ejemplos

Educacion AireLibreEs evidente que el ámbito de la Educación Física ofrece unas posibilidades enormes para el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el medio natural, con el objetivo de crear alternativas de ocio activo y respeto al medio ambiente, vivir experiencias, situaciones, riesgos (controlados) y aventuras nuevas que generan bienestar, así como efectos a nivel físico, psicológico (autoestima y autoconfianza), social y educativo (incremento del rendimiento escolar y creación de una conciencia ecológica).

Para ello se recurren a distinto tipo de actividades que van desde las más sencillas basadas en la experimentación, como paseos, senderismo y juegos de conocimiento y concienciación sobre el cuidado del medio ambiente, hasta otras de mayor calado y dificultad, al tener que planificarlas y regularlas el propio alumnado (salidas en btt, natación y buceo, acampadas y orientación), apoyadas en el modelo Flipped Classroom implantado en el centro, un elemento vertebrador y facilitador de los procesos.

No obstante, existen diferentes momentos y áreas en que el aula también se traslada al aire libre, con la doble finalidad de adquirir los conocimientos y habilidades específicas de la materia y desarrollar una conciencia ecológica, que permita a los alumnos ser conscientes, tanto de la necesidad de conectar y disfrutar en la naturaleza como en su cuidado y conservación.

En Infantil, los alumnos visitan a menudo la granja e invernaderos con los que cuenta el colegio, así como paseos por los distintos espacios del centro para mantener desde la niñez una estrecha relación con el medio natural. En otras etapas podemos ver otros ejemplos como el estudio de los ecosistemas en Ciencias Naturales y Biología, donde los alumnos/as investigan en el entorno del colegio sus características.

En los casos que la climatología lo permite, se realizan sesiones de lectura al aire libre en Primaria, disfrutando de la actividad fuera de clase; actividades de EPV en ESOcaptando formas y colores del entorno y naturaleza; actividades musicales en exterior; en Lengua e Inglés, exposiciones, trabajos y concursos literarios relacionados con el cuidado de los bosques en fechas señaladas (día internacional de los bosques) y representaciones teatrales de obras literarias que transcurren (total o parcialmente) al aire libre.

Igualmente, esta “conciencia verde” se desarrolla en el centro con la participación en actividades al aire libre de forma periódica, como jornadas de plantación y “apadrinamiento” de árboles, carreras solidarias con asociaciones diversas (este año, Greenpeace, para recaudar fondos para recuperación de los mares), celebraciones al aire libre y jornadas lúdicas, proyectos interdisciplinares (este año, como proyecto interdisciplinar e internivelar, se llevará a cabo el Rey León).

A modo de conclusión, podemos decir que el hecho de trasladar las actividades del aula al aire libre, o convertir los espacios exteriores y naturales en un espacio de enseñanza-aprendizaje cuando esto sea posible, es un aspecto a tener muy en cuenta, ya que aporta elementos positivos tanto en la conciencia ecológica de nuestro alumnado como en su formación más académica y personal.

 

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram