Educamos

ADUNAR Proyectos interdisciplinares reales

ADUNAR

ABP e interdisciplinariedad

El objetivo de la educación es dotar a los alumnos con conocimientos que les sirvan posteriormente y lo ideal es que sean capaces de aplicar lo aprendido a través de las distintas disciplinas y trasladarlo al mundo real que les va a tocar vivir. Esto puede lograse con lo que se conoce como aprendizaje interdisciplinar o, de manera más conocida, con el aprendizaje por proyectos.

Los alumnos, por lo general, muestran un orgullo especial al elaborar un proyecto que tenga aplicación más allá del aula, y es por ello que el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) emerge como una estrategia de enseñanza-aprendizaje valiosísima en este contexto, ya que mediante este aprendizaje se analiza el conjunto antes de practicar las diferentes partes que lo constituyen.

El ABP es un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real, más allá del aula, y que es la base en etapas como Infantil o Primaria, en las que trabajar por proyectos, sean interdisciplinares o no, está completamente normalizado. Por el contrario, en Secundaria este tipo de aprendizaje todavía está dando sus primeros pasos.

ABP en Secundaria: ADUNAR

Es por todo lo anteriormente comentado por lo que en el Colegio San Gabriel surgió ADUNAR. Por esa necesidad de “ABRIR” el aula al mundo exterior, a su avance y a lo que en él ocurre, pudiendo ser todo ello relacionado con los distintos contenidos curriculares que se trabajan en dicha aula. Este es un proyecto de innovación educativa cuyo fin es integrar de manera interdisciplinar los contenidos curriculares de las diferentes áreas que lo forman, además de ayudar a la cooperación de cualquier persona involucrada en el ámbito educativo.

Dicho de otra manera, ADUNAR es el nombre que reciben los proyectos interdisciplinares que se llevan a cabo en toda la Secundaria (trimestralmente) y que recogen diferentes áreas como pueden ser matemáticas, lengua, inglés, sociales o biología. El planteamiento es sencillo, todos los cursos  tienen destinadas una serie de horas para invertir en estos proyectos que son diseñados previamente por los profesores de las áreas implicadas y que tienen su base en los intereses de los alumnos. 

En él se emplean estrategias de enseñanza-aprendizaje en las que el alumno puede ir construyendo su conocimiento a partir de sus conocimientos e ideas previas, de manera que se desarrolle y se consiga un aprendizaje significativo, siempre guiados por los distintos profesores que participan y diseñan dicho proyecto. Además, los alumnos desarrollan  la capacidad de innovar en varias disciplinas y desarrollar el pensamiento crítico.

ADUNAR 2

Con ADUNAR se lleva a cabo la integración de las distintas áreas de conocimiento, entrenando desempeños competenciales y aplicando los conocimientos adquiridos en el aula. Asimismo, se establece una conexión entre las asignaturas del mismo nivel educativo, y entre la escuela y la realidad. El trabajar de manera interdisciplinar permite establecer una relación de colaboración que construye el conocimiento y entrena las competencias, acrecentando las habilidades sociales y de comunicación de todos los individuos de la comunidad educativa que se ven inmersos en ADUNAR.

El desarrollo de un proyecto como ADUNAR, aumenta la motivación de los alumnos y profesores, las fortalezas individuales de aprendizaje y tiene en cuenta los distintos tipos y estilos de aprendizaje, algo muy importante a día de hoy debido a la gran diversidad que se tiene en el aula.

Atendiendo a esta última característica, el aprendizaje basado en proyectos tiene un pilar muy importante como es la teoría de las Inteligencias Múltiples propuesta por Gardner. En base a dicha teoría se elaboran diferentes actividades y estrategias de aprendizaje que permitan al alumnado trabajar y desarrollar las distintas inteligencias asociadas a cada una de ellas (algo imprescindible para la resolución de problemas complejos), además de crear una educación centrada en el individuo. 

Para que todo proyecto finalice con éxito y los alumnos alcancen los objetivos planteados, las experiencias de aprendizaje se diseñan para involucrar a los alumnos en tareas relacionadas y contextualizadas en el mundo real.

Se podría decir que los distintos proyectos de ADUNAR que se han llevado a cabo, han aportado un aprendizaje holístico (globalizando los contenidos), el desarrollo de habilidades sociales, y la contextualización y comprensión de los contenidos curriculares, trabajando y aplicando dichos contenidos partiendo de otros centrales.

Objetivos de ADUNAR

La aplicación de un aprendizaje basado en proyectos interdisciplinares pretende alcanzar los siguientes objetivos: desarrollar las competencias y las distintas inteligencias, adquirir conocimientos, mejorar el pensamiento crítico y creativo y fomentar el trabajo cooperativo para alcanzar una meta común como equipo.

Para lograr estos objetivos, los docentes que se ven inmersos en los proyectos  que se recogen bajo el nombre de ADUNAR, diseñan estos proyectos siempre con la premisa de que el alumno sea el centro del aprendizaje y ellos los guías del mismo. Las actividades desarrolladas en el proyecto interdisciplinar se elaboran encajando todas las disciplinas (lengua, matemáticas, física y química, ciencias sociales, etc..) de manera estudiada y pautada, para que el aprendizaje tanto individual como colectivo de los alumnos sea significativo, siendo ellos la parte más activa del mismo. La posterior evaluación, tanto del trabajo de los alumnos como de la actividad docente, permite obtener un feedback “real” de la efectividad del diseño del proyecto en la adquisición de los distintos conceptos trabajados por parte de los alumnos. Toda la información que arroja el análisis de los distintos aspectos evaluativos de ADUNAR permite mejorar las debilidades y engrandecer los aciertos.

Es por ello que el uso de una metodología de enseñanza-aprendizaje como ADUNAR permite a los alumnos realizar una conexión entre el mundo exterior al aula y los conceptos curriculares trabajados en ella, haciendo que lideren su propio aprendizaje tanto individual como colectivamente, siempre guiados y acompañados por el equipo docente, algo que les va a permitir desarrollarse como personas íntegras, formadas y competentes.

 

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram