El Flipped Classroom es un modelo pedagógico que consiste, como ya todos sabemos, en sacar fuera del aula-clase algunos de los contenidos, para facilitar que en el tiempo de clases se adquieran otros procesos que conviertan el aprendizaje en algo realmente significativo.
El Flipped Classroom está ligado con la Taxonomía de Bloom, ya que fuera del aula se trabajan los objetivos de orden inferior: recordar y comprender, dejando para el espacio-aula los de orden superior: aplicar, analizar, evaluar y crear.
El proceso de evaluación no se centra en los controles o exámenes sino que se centra en el aprendizaje progresivo, que permite que veamos cómo el alumno adquiere habilidades y conocimientos que le sirvan para la vida de manera práctica.
El aprendizaje a través de los vídeos se empieza a utilizar en el Colegio San Gabriel en 1º de infantil mediante la App ClasDojo. Son vídeos dirigidos a los padres, donde se les pide que a través de un enlace los alumnos aprendan una canción, fonética o se les da consejos. Lo mismo pero añadiendo cada vez más contenido en los cursos siguientes.
En las sucesivas etapas se convierte en un instrumento fundamental para que los alumnos accedan a la presentación de un proyecto o al contenido que deben visualizar. A partir de 3º de Primaria comienzan con la plantilla Flipped donde los alumnos recogen en un mapa mental toda la información y los ejercicios planteados en el vídeo.
Ha quedado demostrado la importancia que tiene un vídeo tutorial para aprender nuevos conceptos. Es muy importante tener un guión para seguir, ya que en la metodología Flipped el vídeo es como el libro de texto en una clase tradicional. El guión debe indicar los objetivos del aprendizaje.
Podemos seguir las siguientes fases.
En conclusión, es muy importante invertir tiempo de clase en enseñar a los alumnos como ver vídeos para aprovechar su contenido al máximo. No lo debemos considerar tiempo perdido ya que una vez que aprendan lo irán haciendo cada vez mejor con los siguientes vídeos.
También es importante involucrar a nuestros estudiantes en el método, conseguir que sean capaces de crear contenido audiovisual de calidad y utilizar ese material para que sus compañeros lo visualicen, de manera que se potencie el aprendizaje entre iguales.