Uno de los mayores retos al que nos enfrentamos los profesores de Lengua y Literatura es conseguir que los alumnos no solo conozcan la literatura que curricularmente deben ver en el curso, sino que la vivan y la disfruten con conciencia plena, sin pensar que es un tostón obligatorio que aprenderán para después olvidar.
Es por esto que el trabajo por proyectos nos ofrece un buen filón de posibilidades para acercar la literatura a nuestros alumnos de manera amena, implicándolos y combinándola con actividades atractivas para ellos.
De ahí surgió la idea de “Radio Medievo”, un proyecto que contenía toda la literatura medieval, desde las jarchas, las glosas y la lírica galaico portuguesa, pasando por el mester de juglaría, el cantar de Mio Cid, el mester de clerecía, Berceo, el arcipreste de Hita y Alfonso X el sabio, para acabar con Don Juan Manuel y su Conde Lucanor.
Uno de los pilares de nuestro centro es el flipped classroom, por lo que el inicio del proyecto, como no podía ser de otra manera vino marcado por el visionado de un video explicativo con toda la teoría de este periodo literario.
A partir de ese momento se secuenciaron distintas actividades tanto individuales, como en pareja, como en grupos cooperativos que finalmente fueron a desembocar al producto final que no es otro que un programa de radio en el que intervinieran los autores que previamente se habían visto en el vídeo teórico. Así nos encontramos con entrevistas a Don Juan Manuel, noticias sobre las andanzas de Rodrigo Díaz de Vivar, publicidad del “próximo lanzamiento” del libro del Buen Amor, del Arcipreste de Hita o tertulias entre Alfonso X el Sabio y Gonzalo de Berceo.
El programa de radio no solo nos sirvió para trabajar la literatura en sí, sino también para ver de manera indirecta los tipos de texto que intervienen en la comunicación radiofónica y aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías que tanto les gustan y que además controlan a la perfección.
El resultado fue el esperado y en cierta forma nos sorprendió, pues nuestros chicos no solo se implicaron y trabajaron sino que demostraron ser creativos, innovadores y profesionales.