Educamos

Inteligencias multiples idiomas

Para Howard Gardner, el creador de la teoría de las inteligencias múltiples, la inteligencia es la capacidad de/para resolver problemas cotidianos y para generar otros nuevos, además de crear productos valiosos dentro del propio ámbito cultural. Según el mismo autor existen siete tipos de inteligencias, aunque otros autores las amplían a ocho incluyendo la espiritual o trascendental. 

Tipos de inteligencias según Gardner:

  • Inteligencia lingüística: es la habilidad para utilizar el lenguaje de forma especial y creativa.
  • Inteligencia lógico- matemática: es la habilidad para pensar de una manera racional. 
  • Inteligencia espacial: es la habilidad para formar imágenes y modelos mentales de realidades espaciales y del mundo.
  • Inteligencia musical: es la capacidad de percibir las formas musicales, facilitando la composición, la interpretación y la valoración de todo tipo de música y sonidos.
  • Inteligencia Interpersonal: es la capacidad de comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo.
  • Inteligencia intrapersonal: es la habilidad para comprender e interpretar palabras, sentimientos o gestos de los demás.
  • Inteligencia naturalista: es la capacidad de categorizar elementos de nuestro entorno, reconociendo sus diferencias y el modo en que se relacionan entre sí. 

Según esta teoría, una inteligencia puede servir tanto de contenido como de medio para comunicar este contenido.

¿Cómo aplicar la teoría de las inteligencias múltiples al aprendizaje de otro idioma?

Dentro del aula los profesores de idiomas se enfrentan a un problema concreto, y es que si observan al alumnado bajo la lupa de la teoría de las inteligencias múltiples, es bastante probable que los alumnos con mayor desarrollo de la inteligencia lingüística obtengan mejores resultados, a la par de que tendrán más facilidad para aprender dichos idiomas. 

En cambio aquellos que tengan desarrolladas otras inteligencias serán los que más dificultades tengan para adquirir el idioma. 

El reto al que se enfrentan los docentes es mejorar el aprendizaje de una lengua extranjera aplicando la teoría de las inteligencias múltiples.

El primer paso sería construir una forma de enseñanza del idioma desde la inteligencia dominante en cada alumno, y a la vez fomentar en los mismos aquellas que no tienen tan desarrolladas.

Para ello deben partir del siguiente supuesto:

Todas las personas poseen en mayor o menor grado todas las inteligencias. 

El método de enfocar el desarrollo del currículo con la teoría de inteligencias múltiples consiste en pensar cómo se pueden diseñar actividades que puedan servir para las distintas inteligencias. 

Por ejemplo, se pueden diseñar actividades que desarrollen la inteligencia espacial y la lógica matemática apoyándose en la base del idioma. 

Una representación o Role-play para trabajar la inteligencia corporal, lingüística y también la espacial. 

Trabajar la naturalista mediante el vocabulario de animales y su posterior clasificación. 

También utilizar canciones para aprender la pronunciación de palabras nuevas permitirá desarrollar la inteligencia musical y lingüística. 

Estos podrían ser algunos de los ejemplos para desarrollar las inteligencias múltiples dentro del aula de idiomas.

Conclusión

la implementación de los postulados de Gardner en las clases de un idioma extranjero no debe convertirse en un modelo rígido que tenga que  implantarse de una única manera. Las inteligencias múltiples son una herramienta que se puede usar de manera flexible y que ayuda a entender cómo funciona la mente de los alumnos, pues la única constante que hay que respetar a la hora de diseñar actividades, es la de respetar las diferencias individuales de los alumnos.  

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram