Educamos

Proyecto de medición forestal: prácticas de dasometría

Medicion Forestal

Si hay algo interesante para un Técnico Forestal es el conocimiento del estado y la calidad de las masas forestales, además de la cantidad de madera aprovechable en un monte. Gracias al entorno natural y zonas de pinar de las que estamos rodeados en el Colegio San Gabriel, podemos llevar a cabo una serie de prácticas que nos acercan la labor de estos técnicos, y con las que nuestros alumnos de ciclos formativos conocen de primera mano este trabajo, que en un futuro podrán desarrollar ellos mismos.

Durante el curso 2019/2020, en la asignatura de Gestión de Montes, de 1º de Grado Superior, están programadas unas prácticas de Dasometría a realizar en el tercer trimestre. Debido a la situación excepcional que hemos vivido por el Covid-19, estas prácticas no se han podido realizar de forma presencial, en el terreno, tal y como nos hubiera gustado, sino que ha sido de forma virtual con nuestras clases online. ¿Quieres conocer cómo lo hemos hecho? 

Comenzaremos explicando algunos conceptos que te ayudarán a comprender mejor el trabajo realizado por nuestros alumnos durante el tercer trimestre. 

Esta vez hemos intentado que nuestros alumnos adquieran todos estos conocimientos desde su casa, mediante actividades que hemos ido haciendo en las clases online, lo que hemos denominado Proyecto de Medición Forestal. Para comenzar, los alumnos, elaboraron presentaciones por grupos sobre los diferentes instrumentos de medición forestal. Estos trabajos colaborativos tenían como objetivo dar a conocer el instrumento, cómo se utiliza y qué variables podemos medir con él. Cada grupo elaboró una presentación o vídeo, que presentaron al resto de compañeros por videoconferencia. 

Medicion Forestal

Una vez conocidos los instrumentos de medición, llegó la hora de ponerse manos a la obra. Cada alumno confeccionó su propia Regla de Christen y su propio relascopio, siguiendo unas instrucciones colgadas en Google Classroom. 

El resultado del Proyecto fue buenísimo, los alumnos fabricaron con materiales de casa (cartón, cordón, cinta aislante...) su propia regla de Christen, con la que se puede medir la altura de los árboles, y un relascopio de cadena, con el que se puede medir el área basimétrica de un monte, que es una variable significativa para la gestión de masas forestales. 

Lo interesante de estos instrumentos es utilizarlos en campo y aprender practicando, así que los vamos a guardar y a comienzo del próximo curso pondremos en práctica todo lo aprendido durante estos meses de confinamiento.

 

 

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram