¿Cómo entender las nociones básicas de trigonometría y geometría sin conocer quién fue el gran Pitágoras? ¿Cuáles fueron sus mayores aportaciones? Desde el área de matemáticas estamos convencidos de que, conociendo mejor a la persona, se pueden entender mejor sus resultados.
Así, los alumnos y alumnas de 1º ESO, mediante el juego, se introducen en el mundo de un joven Pitágoras para llegar a probar uno de sus mayores y más famosos logros: el Teorema de Pitágoras. Dos retos, uno por semana, les han llevado a entender mejor dicho resultado.
En el primero de ellos un vídeo los lleva a Samos, donde un joven Pitágoras comienza a jugar con las matemáticas. Cada alumno se convierte en un matematikoi (seguidores de Pitágoras) y aprende a jugar con el símbolo que los representa: la estrella pentagonal o pentángulo. Solo aquellos más astutos serán capaces de probar, en un vídeo, cómo dejar una sola ficha en dicha estrella mediante unas pautas marcadas. ¡La creatividad es uno de los items mejor posicionados en la rúbrica de evaluación!
En el segundo, tenían que crear un video con una demostración ingeniosa del teorema del famoso matemático, tras ver otro video flipped con una demostración geométrica tradicional. Agua, macarrones, canicas, geogebra...todo es válido mientras lo demuestres.
Ambos retos además iban acompañados de actividades sobre resolución de problemas para aplicar lo conocido e investigado, y que a la vez les iban aportando nociones de dónde aplicar el Teorema de Pitágoras en la vida cotidiana. Cada reto llevaba también una detallada rúbrica donde se valoraba especialmente la originalidad y comprensión de los resultados.
Como dijo el gran Pitágoras: "Escucha, serás sabio. El comienzo de la sabiduría es el silencio." Y está claro que nuestros alumnos, mediante la metodología flipped, han escuchado mucho para llegar a conseguir ser unos grandes pitagóricos.