Educamos

Las lenguas de España - Proyecto de lengua 1º ESO

 

Las lenguas de España

Si una cosa nos ha quedado clara durante el tercer trimestre tan excepcional que hemos vivido, es sin duda que la tecnología está al servicio de la educación y que ya forma parte de ella, nos guste o no. 

¿Cómo si no hubiéramos podido continuar con nuestras clases de manera “normal”?

Gracias a la tecnología se forjó el proyecto “Las lenguas de España” para los alumnos de 1º de ESO. No solo para que continuaran aprendiendo y avanzando sino para convertir una situación tan inusual como es una pandemia y las clases en casa, en una situación normalizada en la que los alumnos no se sintieran solos ni alejados del trabajo cooperativo al que están acostumbrados. 

El objetivo no era otro que descubrir la gran variedad lingüística que tiene nuestro país. Diferenciar los conceptos de lengua y dialecto, conocer las distintas lenguas que se hablan en España, su origen, sus peculiaridades. Que investigaran sobre ellas, que buscaran testimonios escritos y orales que les ayudaran a formar una visión global de la riqueza lingüística que poseemos. 

El proyecto se inició con una clase basada en los conocimientos previos. Se lanzó una pregunta concreta “¿Qué lenguas se hablan en España?” que generó un debate interesantísimo que sirvió para tener una idea global de lo que los alumnos sabían y lo que no, antes de empezar con el trabajo. 

El siguiente paso se basó en el modelo flipped classroom, de manera que los alumnos tuvieron que ver un video individualmente para tener claros los conceptos y la teoría que más tarde iban a tener que trabajar.

De manera cooperativa se formaron grupos de trabajo y se repartieron los temas a tratar: el castellano, los dialectos meridionales, el gallego, el aragonés, el asturleonés, el euskera, el catalán y sus dialectos…

Cada grupo fue el encargado de autogestionarse y ellos mismos fueron los que decidieron los roles que iban a desempeñar. Crearon una presentación de Google, herramienta que permite a la perfección el trabajo cooperativo y realizaron todo el trabajo de acuerdo con una rúbrica facilitada al inicio del proyecto. Finalmente, la evaluación se completó con un formulario de Google.

¿Quieres ver el proceso? Los chicos de 1º de ESO, demostrando que son auténticos nativos digitales,  crearon un video donde nos lo explican a la perfección.

 

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram