Educamos

El género teatral como habilidad pedagógica en el aula

 

Teatro en el aula

Como docentes, observamos día a día que nuestros jóvenes alumnos cada vez dialogan y escuchan menos. Se sumergen en las pantallas bajo un sinfín de mensajes, fotos y meras apariencias que poco tienen que ver con la realidad, dejando a un lado su capacidad expresiva y su relación con el entorno, por lo que en 2º de ESO, desde la asignatura de Lengua y Literatura, nos planteamos un proyecto destinado a  trabajar de forma cooperativa que hiciera ver a nuestros alumnos que la colaboración es un plus a la hora de trabajar y que hay que tener siempre en cuenta las opiniones de los demás, pues escucharlas y respetarlas, es el fundamento principal sobre el que se sustenta la sociedad. 

El proyecto, sobre el género teatral, se muestra como una experiencia pedagógica e innovadora realizada durante varios cursos en San Gabriel. Quizá suene un tanto pretencioso el hecho de decir que el teatro tenga un enfoque innovador ya que las primeras manifestaciones nos remontan a la Grecia Clásica. Sin embargo, el género teatral se puede y se debe trabajar a través de diferentes metodologías innovadoras  que potencien la capacidad del alumnado y expriman al máximo sus habilidades cognitivas. 

Por ello, el Teatro en el aula ensalza las capacidades del alumnado, les permite superar retos, les motiva, les proporciona estímulos y lo que es más, les ofrece una aceptación necesaria ante los ojos de sus iguales mediante aplausos. Los adolescentes necesitan todo esto y más para lograr superar problemas como la timidez, la vergüenza, el miedo, la torpeza, el desequilibrio, la indecisión, etc. Además, este proyecto se exhibe como una actividad pedagógica, motivadora y multidisciplinar en la que todos los alumnos son protagonistas.

Objetivos generales

  • Potenciar la confianza del alumnado.
  • Formar un grupo de convivencia absorbente.
  • Constituir un grupo que trabaje la socialización de todos sus integrantes.
  • Disfrutar del estudio

Objetivos específicos 

  • Emplear la lengua castellana como medio de expresión.
  • Conocer mediante la expresión corporal otra forma de comunicación.
  • Impulsar la lectura.
  • Utilizar la creatividad y la imaginación para viajar a través de la historia.
  • Entender y analizar a los personajes y sus móviles de conducta.
  • Cultivarse en el género.
  • Conocer diferentes herramientas tecnológicas.

Metodología innovadora: Flipped Classroom 

En lo que respecta a la actividad en sí, y basándonos en la metodología que caracteriza al Colegio San Gabriel; los alumnos trabajaron en casa con un primer visionado de vídeo que les permitió entender lo que suponía el género teatral. A partir de ahí, lograron  un aprendizaje significativo que se constituyó a través de un resumen individual. Por consiguiente, en el aula se solucionaron dudas, se expusieron las diferentes opiniones, se trabajó una línea del tiempo que reflejase las épocas más representativas y se comenzó con objetivo final de la unidad didáctica: el proyecto teatral

En conclusión,  evidenciamos que a lo largo de las dos semanas que se necesitaron para elaborar la obra teatral, se fomentó el trabajo colaborativo, las relaciones con el entorno natural de nuestro cole y los diferentes espacios de trabajo, las nuevas amistades y, sobre todo, la habilidad interpersonal del alumnado.

 

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram