En la actualidad, el mercado laboral busca trabajadores formados en múltiples competencias. En el Colegio San Gabriel pretendemos que, a través del uso de nuevas metodologías y aprendizajes activos, nuestros alumnos adquieran estas competencias a través de los diversos módulos cursados en nuestros Ciclos Formativos de la rama Agraria. El aprendizaje basado en Proyectos (ABP) en los diversos niveles de formación profesional puede ser una metodología muy motivadora para el alumnado que busca un aprendizaje más práctico y cercano a la realidad profesional.
En el trabajo por proyectos, el alumnado es el protagonista del aprendizaje. Propone la búsqueda de soluciones para problemas a través de la reflexión, el aprendizaje de nuevos contenidos y la investigación realizada en el aula. Los contenidos tratados en estos proyecto capacitan al alumno para actuar en situaciones reales: les acerca a la realidad de su sector además de capacitarlo para actuar ante posibles situaciones a las que se puede enfrentar.
El trabajo por proyectos puede ser una herramienta didáctica muy adecuada para el tipo de alumnado que cursa la formación profesional, ya que es un alumnado mucho más motivado cuando hay participación activa en su aprendizaje. Les suele gustar resolver retos y en concreto en nuestros ciclos, son alumnos que prefieren los trabajos manuales y tienen destrezas para ellos. Aprovechando estas cualidades se ha desarrollado el proyecto de primeros auxilios.
El ABP parte de la premisa de un proyecto y de unos conceptos que, una vez explicados se deberían aplicar. Por lo tanto, la gestión de un proyecto arranca con la visión de un producto o presentación final que requiere un aprendizaje concreto. Es decir, se crea un contexto y por lo tanto un motivo para que el estudiante quiera aprender y comprender la información y los conceptos presentados.
Debido a la situación actual, originada por la Covid-19, la impartición de la unidad didáctica de primeros auxilios del módulo de Formación y Orientación Laboral se ha tenido que modificar. Otros años, los alumnos podían poner en práctica las técnicas aprendidas practicando entre ellos, pero en las circunstancias actuales, esto no podía ocurrir. Por ello, se ha decidido la impartición de estos contenidos creando un proyecto de primeros auxilios. El proyecto ha tenido como producto final la creación de un muñeco individual para que cada alumno pudiera practicar la reanimación cardiopulmonar.
El objetivo del uso de la metodología ABP no se centra sólo en la creación de un producto final (la elaboración de un muñeco para practicar la RCP) sino que éste sea el eje para identificar y motivar a los alumnos sobre los temas y conceptos que permitan a los alumnos cubrir los objetivos de aprendizaje del curso.
Para que el ABP produzca aprendizajes significativos se deben tener en cuenta varias premisas, la fundamental es que el producto final debe estar bien definido. En nuestro proyecto los alumnos de FP tenían como producto final la realización de un muñeco para practicar la reanimación cardiopulmonar.
Otra de las facetas importantes es establecer una buena temporalización de las sesiones y las actividades previas. En este caso, los alumnos han recibido una breve introducción a los primeros auxilios y posteriormente se les han explicado las casuísticas más comunes con las que se pueden encontrar. Intentando que estos conceptos fueran lo más dinámicos posibles, se han programado tareas de investigación y prácticas.
Así mismo, es necesario que todo el contenido visto en el proyecto y en el módulo de FOL esté orientado a la rama forestal, ya que es la que cursan nuestros alumnos y por la temática en la que muestran interés y motivación.
La parte final de un proyecto es la evaluación del mismo. Teniendo en cuenta el resultado del producto final, que ha resultado un éxito y la implicación de los alumnos, podemos concluir que el proyecto ha representado aprendizajes significativos para los alumnos. Los alumnos se han motivado por adquirir conocimientos sobre el tema y serán capaces de aplicarlos en un futuro.