Educamos

Una historia de la Reconquista 2.0

17 junio, 2020

 

Historia Reconquista 2.0

Los tiempos cambian, pero pocas veces de una forma tan radical como en esta ocasión. Las clases online, el trabajo a distancia y la cuarentena han supuesto, tanto a los alumnos y como a los profesores del Colegio San Gabriel, un verdadero reto de adaptación y trabajo. A pesar de todo, el método flipped y la ayuda de las nuevas tecnologías nos han permitido seguir, ante esta atípica situación y sin ningún problema, el ritmo de trabajo y el desarrollo del curso con bastante normalidad.

Es cierto que las actuales circunstancias nos han obligado a reconducir algunas propuestas y a plantear otras nuevas, pero este hecho nos ha permitido implementar la motivación del alumnado, además de continuar con la línea de trabajo cooperativo gracias, en parte, a la aplicación de metodologías activas.

Para el proyecto hemos elegido uno de los temas más apasionantes de la Historia Medieval: La Península bajo el dominio musulmán, la aparición de los reinos cristianos y en definitiva el periodo de la Reconquista. Es ésta una etapa compleja en los que los diversos espacios geopolíticos de la Península Ibérica surgen, se afianzan y se enzarzan en feroces luchas de poder y territorio, al tiempo que establecen peligrosos y efímeros pactos, una especie de un todos contra todos, como un duelo mexicano a tres bandas. Se trata, en definitiva, de un tema complejo por su larga duración y su constante sincronía, por la gran cantidad de escenarios que conviven e interactúan y por el protagonismo innegable de grandes personalidades que es necesario conocer. Pero, ¿cómo trabajar de forma cooperativa algo así y desde la distancia? Pues a través del proyecto: una historia de la Reconquista 2.0. que han desarrollado los alumnos de 2º de la ESO.

El proyecto ha tenido diversas fases bien diferenciadas. Por comodidad expositiva, la teoría se ha dividido en dos bloques: por un lado al-Ándalus y, por otro, el origen y la expansión de los reinos cristianos. Las explicaciones se han realizado a partir de una serie de vídeos -y cuyo visionado se ha evaluado a través de unos formularios google-; posteriormente se facilitó al alumno materiales didácticos, revistas especializadas e incluso cómics sobre la materia para, finalmente, plantear y desarrollar el proyecto a través de una rúbrica.

El objetivo era que los alumnos trabajasen los distintos escenarios geopolíticos y culturales de la España de la Reconquista, no como bloques independientes, sino como espacios con identidad propia, que evolucionan, se trasforman y lo más importante, se interrelacionan de tal forma que determinados sucesos en uno podían condicionar totalmente al resto. Y trabajar, ya no la historia sino conceptos tan complejos como la sincronía, y más desde la distancia, complicaba -aparentemente- las cosas.

Para ello, se ha planteado como escenario de los acontecimientos una conversación de whatsapp, en la que los distintos participantes lo hacían con los nombres de los reinos a los que representaban. En ella se han firmado pactos, se han desarrollado batallas y se han coronando y destronando reyes; consiguiendo, de este modo, dar un dinamismo total a un periodo tan complejo de la historia como es éste, y consiguiendo la implicación y motivación de todo el alumnado. Y aunque esta conversación ha sido el producto final del proyecto, para un seguimiento de la misma por parte del profesor, todos los grupos de trabajo habían compartido con el docente un documento google, de manera que se ha podido evaluar la evolución y el desarrollo del trabajo en todo momento y de una manera exhaustiva, sugiriendo cambios, aconsejando y resolviendo dudas y diversas cuestiones a través de las videoconferencias. 

 

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram