Cuando oímos hablar de la vuelta al mundo todos recordamos a Willy Fog y su pegadiza sintonía, o bien de esas vacaciones soñadas en las que puedas dar la vuelta en ese globo aerostático. Este trimestre ha sido nuestro proyecto y hemos podido viajar a lo largo y ancho del mundo sólo con nuestra imaginación y algún que otro material.
La imaginación Infantil es la base de la creatividad de los niños y por lo tanto debe ser libre y respetada. La imaginación les permite, a diferencia de los adultos, viajar, comprender, recrear e interpretar cualquier parte del mundo sin necesidad de vivirlo.
Para este proyecto hemos creado un rincón del mundo, donde además de vivirlo lo hemos visualizado a través de banderas y minimundos. Creamos también nuestro pequeño libro de viajes colaborativo de manera que pudimos tener a mano siempre nuestro material.
Mediante este proyecto hemos visto diferentes culturas desde el respeto, y desde la magnífica visión del niño, que tan sólo ve lo esencial de las personas. En añadidura, también hemos visto y experimentado con diferentes objetos, o tradiciones de otras culturas. Este hecho nos ha permitido experimentar con sus productos, hacer figuras con arroz cocido, utilizar todos los sentidos, cocinar nuestra propia pizza y degustarla. No sólo es enriquecedor para el crecimiento del niño, si no que, además, le da una visión mucho más global acerca de las cosas cotidianas que nos pueden diferenciar en el día a día.
La empatía, el respeto, la inclusión hacia las personas y sus costumbres son valores fundamentales que hemos podido trabajar en este proyecto. La interculturalidad y la multiculturalidad han sido la base a seguir, y es que ya lo dijo Pitágoras:
“Educa a los niños y no tendrás que castigar a los hombres”.
Vivimos en una sociedad cada vez más compleja donde es necesario posibilitar el encuentro entre culturas. La escuela debe dar respuesta a esta realidad desde una educación capaz de acoger diferentes culturas y entender las dificultades que nos pueden surgir a lo largo de nuestra vida. El respeto, no sólo entre nosotros, sino también al medio ambiente y al entorno natural que nos rodea, es algo que consideramos fundamental y que actúa como un tercer educador. Con nuestro autobús mágico hemos viajado de Asia a África, pasando por Europa y Oceanía.
Como en todos nuestros proyectos en este primer ciclo de Educación Infantil hemos aprendido con los cinco sentidos. Cabe resaltar la importancia que han tenido las Inteligencias Múltiples en este proyecto. Y también la tecnología que, a través de nuestros ipads, nos ha permitido viajar por distintos países. Finalmente, hemos montado en el tractor de nuestros alumnos de FP como vehículo conductor de nuestro viaje.