Uno de los temas que más apasionan y a la vez más dificultades presentan a los estudiantes de Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural en la asignatura de Maquinaria es “El motor”. Algunos de los alumnos ya están en proceso de sacarse el carnet de conducir o tienen una moto desde hace años y se encargan de llevar ellos mismos su mantenimiento, por lo que están motivados desde el primer instante. A la vez, aprender tantos conceptos nuevos como las partes del motor, el funcionamiento de algunos sistemas, cómo se relacionan entre ellos y entenderlo todo como un sistema global, puede resultar muy complicado.
Para todos ellos, utilizamos las primeras sesiones viendo y aprendiendo a montar una maqueta de un motor de 4 tiempos totalmente funcional, gracias a la que aprendemos las partes principales y a localizarlas en un motor real. Cada alumno lleva su cuaderno de aprendizaje en el que fotografía y anota el nombre de cada pieza y una pequeña descripción.
A la hora de ver los distintos sistemas que componen un motor (engrase, refrigeración, alimentación, escape…), creamos unos comités de expertos comandados por aquellos alumnos que ya tienen algún conocimiento sobre el tema. La misión de cada grupo es entender uno de los sistemas y explicarlo a sus compañeros para que todos adquieran una idea completa del motor. Mediante el modelo Flipped y el aprendizaje cooperativo, cada grupo ve una serie de vídeos relacionados con el sistema que les ha correspondido y su trabajo es explicarlo a sus compañeros. En dicho trabajo han de verse reflejados distintos aspectos como son el funcionamiento, un glosario de términos y los posibles problemas que nos podemos encontrar en cada sistema, entre otros. Los trabajos de todos los grupos se recogen en un paisaje de aprendizaje para que todos tengan acceso.
Los alumnos exponen sus trabajos a sus compañeros de clase y tienen que responder a todas las preguntas o dudas que surjan. Una vez vistos los sistemas y expuestos en clase, nos centramos en los posibles problemas que podemos encontrarnos y en sus posibles soluciones o prevenciones, lo que nos da pie para generar unas hojas de mantenimiento tanto preventivo como correctivo, que contrastaremos con talleres cercanos a los que consultaremos.
Tras unas pruebas objetivas escritas y prácticas de reconocimiento de piezas y para finalizar el tema, los alumnos ponen en práctica lo aprendido haciendo el mantenimiento del tractor frente a sus compañeros, que los evaluarán de nuevo para ver si se ajustan a lo establecido en los planes de mantenimiento.