Educamos

Cuestión de género. Proyecto Literatura 4º ESO

Trabajar la literatura en Secundaria no deja de ser un reto para los profesores ya que tenemos que trasladar a nuestros días, autores, obras y movimientos artísticos que no solo están lejanos en el tiempo sino que además a nuestros alumnos se les antojan anticuados y aburridos. 

Y aquí es cuando entran en acción los PROYECTOS. Nuestro objetivo no es otro que conseguir que a través de la investigación y la experiencia propia, los alumnos adquieran los conocimientos que el currículo exige y que además disfruten descubriendo el placer de la literatura. 

Así es como surge “Cuestión de género”, un proyecto de 4º de ESO que abarca todo el Romanticismo literario del siglo XIX. 

Esta vez empezamos con una breve evaluación inicial. ¿Qué es el romanticismo? ¿Qué es ser romántico?. Las respuestas sin duda, fueron de lo más variopintas aunque todas giraban en torno a los sentimientos y a la definición actual de romanticismo. A partir de ahí pasamos a la fase más teórica y echando mano del Flipped Classroom, cada alumno vio en su casa el video que explicaba las características, los autores y los aspectos más importantes de esta corriente literaria. Una vez visto el video era fácil darse cuenta de que el concepto de Romanticismo literario, poco tiene que ver con el significado que tiene la palabra romanticismo hoy en día. 

El siguiente paso fue lanzar de nuevo una pregunta para la reflexión individual y grupal. ¿Cuántas mujeres has estudiado en literatura? Aquí la respuesta fue unánime. Estaba claro que la literatura es cuestión de género, y que por desgracia, el estudio de la obra literaria de las distintas autoras se había quedado a la sombra de la producción literaria de los hombres. 

El trabajo a partir de este punto era claro. Consistía en dar su lugar y sacar de las sombras a distintas autoras del movimiento romántico. A cada alumno se le asignó una escritora: Rosalía de Castro, Victoria Bridoux y Mazzini, Ángela Grassi, Carolina Coronado, Mary Shelley o  Jane Austen entre otras. 

Los alumnos tuvieron que investigar, indagar y seleccionar información de estas escritoras y hacerse expertos en ellas, consiguiendo así que el aprendizaje fuera significativo. 

Todo lo recabado acabó plasmado en distintas infografías que tras exponerse y explicarse en clase, decoran los pasillos del colegio demostrando que la literatura no debería ser cuestión de género y que muchas veces tiene nombre femenino. 

 

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram