Educamos

El aprendizaje cooperativo en Formación Profesional

9 febrero, 2022

Aprendizaje Cooperativo Ciclos

Hace ya unos años que los hermanos David y Roger Johnson propusieron los pilares fundamentales sobre los que se ha de apoyar el Aprendizaje Cooperativo, tan en auge en las aulas desde hace ya tiempo.

Los 5 pilares del Aprendizaje Cooperativo son:

  1. La interdependencia positiva: todos los integrantes del grupo tienen que sentir que el éxito individual solamente se dará si triunfan todos. Si no ganan todos, no triunfará nadie. Esto lo conseguimos poniendo una tarea clara con unos objetivos grupales bien definidos y fácilmente evaluables por ellos mismos.
  2. Responsabilidad individual y grupal: cada uno es responsable de su parte del trabajo y el equipo debe ser responsable de alcanzar los objetivos planteados. Se evalúa la labor de cada uno de los componentes del grupo para detectar quién puede necesitar ayuda y ver qué miembro o miembros del grupo puede dársela.Aprendizaje Cooperativo Ciclos
  3. Interacción estimuladora cara a cara: debemos conseguir que el grupo lleve a cabo tareas en las que los componentes puedan colaborar con el resto explicando algún concepto, ayudando a resolver algún problema o simplemente compartiendo o animando a los demás. Tareas como escribir o grabar un vídeo explicando algún procedimiento al resto de sus compañeros como si se tratara de un experto ayuda en esta tarea.
  4. Enseñar habilidades interpersonales: el liderazgo, la comunicación, el manejo de conflictos, la toma de decisiones son habilidades que van a necesitar en un futuro y se enseñan y se les da mucha importancia desde asignaturas como FOL o cuando surge la necesidad en otros momentos, siempre de la mano del Departamento de Orientación.
  5. Evaluación grupal: es fundamental ir evaluando la situación del grupo para ver los avances o dificultades que vayan apareciendo y decidir cuál va a ser el camino a tomar.

Este aprendizaje se puede aplicar desde edades tempranas y es fundamental en la sociedad actual. Muchas empresas buscan trabajadores que sepan colaborar con sus compañeros, trabajar en equipo y superar el individualismo y la competitividad que hacen ver a los demás como rivales y no como oportunidades de crecer.

En la etapa de Formación Profesional preparamos a nuestro alumnado para enfrentarse al mundo laboral, por lo que damos mucha importancia a este aprendizaje. En la rama forestal, existen multitud de trabajos distintos a los que pueden aspirar, entre ellos las cuadrillas forestales de limpieza o las cuadrillas terrestres que participan en la extinción de incendios, entre otros muchos. Estos son sólo algunos ejemplos de trabajos en los que el grupo y el objetivo general está por encima de las individualidades.

Con el Aprendizaje Cooperativo en la Formación Profesional conseguimos que el alumnado se implique más en el proceso de aprendizaje y aprenda a comprometerse con sus tareas que luego será su trabajo, desarrolle la capacidad para razonar de forma crítica tanto en su trabajo como en la vida, se prepare como ciudadano para el mundo de trabajo actual y sea consciente de que, como dijo Ken Blanchard:

“NINGUNO ES TAN LISTO COMO TODOS NOSOTROS”.

 

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram