En los últimos años la sociedad ha experimentado numerosos cambios, y ello se ha trasladado al mundo de la educación. El trabajo por proyectos nace como una alternativa a la tradicional enseñanza-aprendizaje desarrollada en las aulas. Las necesidades del aula cada vez son más específicas y particulares, y este método de enseñanza permite dotar a todos y cada uno de los alumnos del protagonismo y atención que se merece, con la particularidad que ello conlleva. Los proyectos transversales no buscan únicamente que el alumno sea capaz de superar la materia en cuestión o de adquirir ciertos conocimientos, van más allá. Se centran en la adquisición y práctica de competencias, las cuales dotan al alumno de ciertos aprendizajes que le permitan enfrentarse a situaciones cotidianas de manera exitosa.
De esta manera, trabajar por proyectos supone una gran ventaja para el alumnado, a la vez que es una labor enormemente exigente para el profesorado, por la readaptación que debe desarrollar a nivel competencial según el contexto de aula en la que se encuentre. Pero esto no es más que otra ventaja del trabajo por proyectos. El docente en todo momento debe conocer a cada uno de sus alumnos, intentando destacar su potencial y sus destrezas dentro de un trabajo colaborativo, en el que se mezclen las competencias necesarias.
En el Colegio San Gabriel se lleva un tiempo trabajando por proyectos. Desde Infantil a Secundaria, pasando por Primaria, y desde matemáticas a inglés, pasando por todas las materias. En sus aulas, la enseñanza y aprendizaje se realizan de un modo colaborativo, fomentando la innovación pedagógica con una gran cantidad de metodologías activas y variadas.
Hay dos factores que contribuyen notablemente al éxito de estos trabajos: que desde Infantil se trabaje con el alumnado para que se acostumbren a moverse por el centro sin ningún tipo de vergüenza (las aulas sin puertas o las sillas con ruedas favorecen este factor) y que todos los alumnos dispongan de los necesarios recursos digitales en el aula permitiéndoles un desarrollo en la misma línea al mundo cambiante.
Además, el trabajo colaborativo no necesariamente se realiza dentro de una única materia o nivel. En el Colegio San Gabriel se realizan tres proyectos interdisciplinares por cada curso de Secundaria al año, además de trabajar en otros proyectos entre diferentes niveles. Y, recordemos, que el entorno de aprendizaje no acaba en el aula o en el propio centro. Los trabajos por proyectos permiten adaptarse a espacios no formales donde el aprendizaje se camufla, aunque no deja de ser igual de efectivo.
Nuestro centro cree en una educación constructivista y proactiva, fomentando el trabajo colaborativo en el aula y centrándose a nivel individual en el alumnado, dotándoles de la importancia que se merecen. Todos los trabajos por proyectos desarrollados en él buscan el desarrollo del alumno para la vida real.
En definitiva, la nueva era nos lleva al necesario uso de los proyectos transversales, llegando estos a formar una parte muy importante de la nueva educación. Reforzados por el trabajo interdisciplinar, la apertura de las aulas, la libertad del alumnado ante el aprendizaje o el apoyo individual del profesorado, el Colegio de San Gabriel apuesta por ello.