Educamos

Inteligencias múltiples y la Formación Profesional

Inteligencias Múltiples FP

Es muy posible que si en alguna ocasión hemos escuchado la famosa frase de Albert Einstein que dice que “todos somos genios, pero si juzgas a un pez por su habilidad para escalar un árbol, vivirá su vida entera creyendo que es un estúpido”, se nos haya venido a la cabeza inmediatamente la teoría de las Inteligencias múltiples, de Richard Gardner.

Cada uno de nosotros venimos al mundo con dones diferentes y talentos distintos, es decir, que todos destacamos de alguna manera especial en algún área en particular, y estas aptitudes innatas nos permiten ser mejor o peor en el desarrollo de ciertas tareas o desempeños. En este hecho se basa precisamente, la Teoría de las inteligencias múltiples, que declara la existencia de varios estados cognitivos, de diferentes modos de pensar, en los seres humanos.

Gardner defiende que, así como hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencias que se pueden adaptar y aplicar a la resolución de los mismos.

En resumen, se reconocen ocho tipos de inteligencias: lingüístico-verbal, lógico-matemática, viso-espacial, musical, corporal-quinestésico, intrapersonal, interpersonal y naturalista.

Así como cualquier científico diría que no hay dos cerebros iguales, se reconoce que no todos tenemos las mismas aptitudes ni las mismas inteligencias potenciales, por tanto sería importante conocer en qué destacamos para poder enfocar nuestros esfuerzos en alcanzar aquellos objetivos que, por naturaleza, tenemos más accesibles.

Es importante, por tanto, potenciar en el colegio los valores y capacidades de cada uno, algo necesario en etapas tempranas pero no menos trascendente conforme avanzan los cursos, de acuerdo a enfocar hacia una carrera profesional acorde a las mismas, preparando a los alumnos para enfrentar su vida laboral.

Existen muchas evidencias de esta teoría en las primeras etapas pero no tantas en una etapa como la formación profesional.

¿Y en nuestro colegio?

El Colegio San Gabriel cuenta con dos ciclos formativos de la familia agraria: Ciclo Formativo de grado medio de Técnico en Aprovechamiento y Conservacion del Medio Natural y Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural.

Poniendo la vista en nuestros alumnos y, aunque como se ha comentado previamente, cada uno tiene su propio cóctel de inteligencias, destaca un predominio de las inteligencias naturalista, interpersonal y corporal-quinestésico. Nada extraño, pues se trata de unos grados de formación profesional, una etapa avanzada dentro de la escala educativa, en la que la mayoría de los alumnos ha escogido este tipo de formación de acuerdo a una vocación. En este punto, el gran reto del equipo docente es potenciar estas inteligencias con actividades y proyectos que las refuercen y las amplifiquen. 

No es difícil llegar a pensar que, en general, el amor y respeto por la naturaleza, el afán por cuidar y mejorar el medio ambiente que nos rodea y el interés por realizar su labor profesional en contacto con el aire libre, sean los pilares sobre los que se sustenta la elección de este tipo de formación.

Es por todo ello por lo que no deberían sorprendernos que, cuando un alumno pone en valor sus mejores aptitudes, su rendimiento escolar aumente y se encuentre como pez en el agua y no escalando un imponente árbol.

 

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram