Educamos

El reciclaje: un proyecto interdisciplinar

 

La sociedad actual está ligada al producto desechable. Vivimos en un mundo donde el consumismo, por desgracia, juega un rol fundamental. Por tanto, la etapa de Educación Infantil supone el periodo idóneo para inculcar los valores necesarios para que los niños se conviertan en ciudadanos ejemplares el día de mañana y personas comprometidas con el cuidado del planeta y la construcción sostenible del mismo. Por ello, desde San Gabriel tenemos latente este hecho y concienciamos a nuestro alumnado más pequeño mediante un proyecto interdisciplinar.

¿Cómo trabajar un proyecto interdisciplinar sobre el reciclaje?


El reciclaje supone una de las actividades más sencillas para llevar a cabo en la práctica diaria y además, una con mayor aportación de consecuencias positivas. Podría decirse a su vez, que es un mero reflejo de la cultura y responsabilidad social del entorno. De esta manera, se pudo llevar a cabo un fantástico proyecto interdisciplinar en el que tuvieron protagonismo las
diferentes etapas escolares incluyendo la etapa de Educación Infantil. El fin era mentalizar a los alumnos de que reciclar es responsabilidad de todos y derrotar al “monstruo del plástico”. La actividad consistía en formar un monstruo con residuos plásticos recogidos por los alumnos para después proceder al reciclaje de los mismos.

Reciclaje

¿Es posible convertir el entorno natural en un entorno sostenible?

Sensibilizar a los niños en edades tempranas supone un aprendizaje vital para ellos donde adquieren el hábito y la práctica diaria. El ámbito escolar supone el contexto ideal donde desarrollar actividades de reciclaje para realizar un aprendizaje significativo de las “3R”: reducir, reutilizar y reciclar.

ReciclajeDesde la etapa de Infantil, se pretendió hacer consciente al alumnado de la importancia de cuidar el entorno natural. De esta forma, se realizaron diferentes talleres relacionados con el reciclaje. Desde el principio, se les pidió que fuesen protagonistas del cuidado de su entorno más cercano, recolectando materiales que después se utilizarían para realizar diversas actividades manipulativas como por ejemplo la fabricación de juguetes con materiales reciclados: barcos, coches, cohetes, catalejos y caleidoscopio.

Otra actividad consistió en la creación de papeleras de reciclaje. Los alumnos de forma autónoma y cooperativa fueron los encargados de su planificación y diseño, dando rienda suelta a la expresión artística. Los niños se encontraban tan motivados con la temática que el resultado superó con creces las expectativas previas a la actividad.

Todo ello contribuyó a la conversión del entorno privilegiado con el que contamos en el colegio, en un ambiente todavía más sostenible si cabe.

 

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram