Desde el departamento de Ciencias os presentamos un proyecto que llevamos varios años realizando con los alumnos de segundo de la ESO. En concreto es un mini proyecto recogido en el primer proyecto de curso “Somos pequeños científicos” y que se basa en la realización de un catálogo de materiales de laboratorio.
Este proyecto consiste en la elaboración de un catálogo con material de laboratorio típico en un laboratorio de química. Para ello se les da un listado de objetos y ellos tienen que elaborar el catálogo. Se les dice que el colegio necesita ampliar el laboratorio y ellos son los responsables de suministrar estos objetos. Además, tiene el aliciente, ellos en la sesión final tendrán que vender su catálogo como si fueran vendedores reales, donde pueden ofrecer ofertas y precios, y realizar aquello que consideren oportuno para hacerlo más atractivo.
El catálogo, aunque se les sugiere que lo realicen en presentaciones de Google, se puede realizar mediante cualquier herramienta de selección, siempre estimulando la creatividad de los alumnos, algo que consideramos muy importante.
El trabajo lo realizan en parejas, colaborando en su elaboración, y pensando en la estrategia para su venta. Las ideas del diseño y presentación son de la propia pareja. Siempre con el asesoramiento del profesor. Los objetivos que se persiguen con este proyecto son tanto el conocimiento de las funciones de cada uno de los objetos presentes en el catálogo, como en el reconocimiento a través de fotografías de cada uno de ellos. Además de la colaboración en grupo y todo lo que implica, fomentar la creatividad, el espíritu crítico, incluso el humor como elemento esencial del aprendizaje.
Las competencias básicas relacionadas con dicho proyecto, son: competencia digital, competencia lingüística, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, y la competencia de aprender a aprender. Aunque el resto de competencias también están presentes de forma menos evidente.
Este miniproyecto se realiza en dos o tres sesiones de búsqueda y preparación, tanto del catálogo como de su defensa y venta. Y además, se realiza otra sesión para la venta propiamente dicha. El profesor actúa como representante del colegio en la compra del material necesario, les pregunta sobre el catálogo y se asegura que conocen bien el producto que venden. El alumnado, para atraer a la venta, añade precios y ofertas consecuentes a lo que ofrecen. En esta entrevista final, deben de mostrar conocimiento del material, y a la vez entusiasmo a la hora de vender su producto.
En la preparación del catálogo puede surgir algún problema en la búsqueda de imágenes, pero la figura permanente del profesor es referente durante el proceso de aprendizaje. En posteriores pruebas que se realizan a los alumnos, comprobamos la adquisición de los conocimientos.
Esta actividad tiene un aspecto lúdico ya que la presentación-entrevista final siempre está llena de risas y disfrute. Algo muy importante para hacer un aprendizaje significativo.
Finalmente, la evaluación se realiza como a través de una rúbrica.