Educamos

Hablemos de Semillas

Es un hecho que “lección bien aprendida, tarde o nunca se olvida”, y que para aprender y fijar bien un concepto es necesario llevarlo a un nivel superior de conocimiento.

Esto es importante en todos los niveles educativos, pero esencial en un ciclo formativo, donde llevar a la práctica los conocimientos teóricos es imprescindible de cara a conseguir las capacitaciones que el título proporciona.

Para ello, es necesario desarrollar unas actividades en las que se deba poner en práctica lo aprendido. Un ejemplo de estas tareas es una de las tantas llevadas a cabo por los alumnos de Gestión y organización del vivero forestal en 2º de Grado de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural, en el Colegio San Gabriel, que consiste en la realización del análisis de la calidad de varios lotes de semillas, con diferentes características.

Para comenzar y sentar las bases teóricas sobre las que trabajar, siguiendo la metodología Flipped Classroom, se aportan una serie de videos que describen los procedimientos a llevar a cabo. Antes de comenzar con la actividad propiamente dicha se solventan posibles dudas y se plantea la forma de trabajar, el producto final y la temporalización de la actividad.

Hablemos de Semillas

Mediante esta práctica se desarrollan todos las técnicas, desde la recepción de las semillas, para proceder a la determinación del porcentaje de pureza, cálculo del número de semillas en un kilo, evaluación del porcentaje de viabilidad, tanto por métodos directo como indirectos, y el cálculo de los días promedio de germinación y del valor relativo de los lotes de semillas asignados, siguiendo los estándares marcados en la regulación vigente.

El producto final es un informe, en el que quedan reflejados tanto los materiales y métodos, como los resultados y conclusiones obtenidas por los alumnos. Con la realización del mismo se consiguen básicamente los objetivos perseguidos, el primero, y principal de ellos, es desarrollar de forma práctica los conocimientos teóricos adquiridos acerca de la metodología empleada para la determinación de la calidad de un lote de semillas. De forma más general, se establecen también como objetivos que los alumnos se habitúen a trabajar en un entorno en el que están menos acostumbrados como es el laboratorio, y al manejo del material y organización dentro de este espacio y, por otro lado, no menos importante, adquirir o desarrollar la habilidad de la correcta redacción de un informe.

Se trata, en conclusión, de una actividad sencilla, bien recibida por el alumnado y que proporciona competencias de cara a la incorporación a un mercado laboral cada vez más exigente y dinámico.

Hablemos de Semillas

Otros Posts

Día de la Paz
10 febrero, 2016
Ciencia y experimentación
21 septiembre, 2022

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram