Enseñar una lengua extranjera es siempre un reto, no sólo para los profesores, también para los alumnos. Hoy en día las nuevas tecnologías nos abren una gran variedad de recursos con los que los profesores cuentan para sacar ventaja y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Hay que tener en cuenta que, aparte de estos recursos, los profesores deben elegir un método efectivo adaptado al aula y las necesidades de sus alumnos.
Es difícil elegir el método correcto ya que es la suma de varios los que tienen el éxito asegurado. A los niños les encanta jugar y aprender divirtiéndose, sin ser conscientes de que están adquiriendo nuevos conceptos; un ambiente más relajado y sin presiones en el que los alumnos participan e interactúan con el profesor y sus compañeros facilitan el aprendizaje e inspiran el proceso.
En el colegio San Gabriel, además de trabajar con Flipped Classroom, trabajamos con proyectos. Es un método de aprendizaje en el cual los alumnos son los protagonistas de su propio proceso, haciendo uso de innumerables recursos y siendo el profesor su guía. Los alumnos aprenden a aprender, una de las competencias clave en educación, deberán investigar y pensar en cómo guiar su aprendizaje.
En el tercer trimestre de 4º de Primaria hemos puesto en práctica esta metodología ABP en Science, una manera distinta de aprender inglés a través de las ciencias. Es importante que las ciencias y el inglés formen un todo y que no se dificulte el aprendizaje debido a la lengua extranjera. Los alumnos trabajan los conceptos a través de la información que se propone, ya sean vídeos, artículos o explicaciones. Ellos, de manera autónoma, recogen la información y realizan un mapa mental sobre los contenidos. A través de la consecución de varias tareas y actividades, se llevará a cabo el producto final donde se verá reflejado todo lo adquirido en el proceso. En este caso los alumnos de 4º de Primaria realizaron un diorama sobre distintos ecosistemas; utilizaron plastilina, piedras, flores, hierba, pinturas, algodón, etc, todo lo que necesitasen para representar su ecosistema. Posteriormente, lo presentaron a la clase explicando sus características y dónde encontrarlos.
Otras tareas que se realizan son presentaciones a través de aplicaciones como Toontastic, una manera muy divertida de explicar con sus propias palabras los diferentes tipos de ecosistemas. Los alumnos recogen la información del ecosistema y crean una historia con diferentes personajes explicando las características propias de éste. Todo debe ser muy visual para que los alumnos no tiendan a errores conceptuales y de vocabulario.
Otra manera de trabajar Science en inglés es realizar un lapbook. Para aprender sobre animales vertebrados e invertebrados a los alumnos se les facilita el guion de los contenidos y ellos deben completar la información mediante el visionado de vídeos, listenings y lecturas. En el lapbook aparecen dibujos y ellos deben colorear y distribuir en una cartulina a modo de libro las diferentes tipos y características de los animales. Un punto fuerte en los ABP es el trabajo en grupo, sobre todo en inglés, ya que la cooperación entre compañeros ayuda a la consecución de los objetivos; donde un alumno no llega, está su compañero para explicar o traducir alguna palabra desconocida.
Una de las últimas actividades que hemos realizado relacionada sobre el aprendizaje de los cinco sentidos es una cata de productos. Con los ojos vendados debían reconocer diferentes olores y sabores (“sweet”, “sour”, “salty” and “bitter”). De esta manera aprenden jugando y observando al resto de compañeros.
En Science tienen mucha importancia los procedimientos, entender el contenido y no tanto la gramática, teniendo en cuenta que el objetivo único es que adquieran conocimientos relacionados con las ciencias, pero nunca dejando de lado la lengua extranjera. A través de la búsqueda de información en inglés el alumno adquiere nuevo vocabulario y, de manera inconsciente, estructuras gramaticales de la lengua extranjera.