La constante necesidad de comunicarnos en la sociedad actual conlleva que el aprendizaje de un segundo idioma, como es el caso del inglés, suponga desde edades tempranas un pilar fundamental a la hora de decidir dónde vamos a llevar a nuestros hijos. De ahí que la importancia del bilingüismo en la Educación Infantil sea un factor clave que cada vez más, prácticamente todos los centros educativos tienen presente.
Según Geoffrey Williams: “no se puede entender un idioma, hasta que se entienden por lo menos dos”. Por lo tanto, cuanto antes se introduzca al niño en el bilingüismo, antes se logrará que comprenda y asimile dos idiomas de forma fluida y eficaz. A su vez, se le prepara para poder asimilar otra cultura como si fuese propia en cualquier lugar del mundo e involucrarse en ella. Actualmente, se pretende que el niño viva y experimente cómo algo natural, una inmersión lingüística en el segundo idioma, donde surja el deseo y la motivación por aprender los elementos culturales que la componen.
Uno de los aspectos clave que tenemos en cuenta a la hora de planificar la enseñanza de una segunda lengua en nuestro colegio,es tener presentes los gustos y las aficiones del niño, y aprovechar el entorno natural tan privilegiado con el que contamos. Es evidente que el inicio en el bilingüismo es más motivador para el alumno, si se utiliza para ello un método atractivo. Por ello, usamos jolly phonics en Infantil, dado que nos permite que los niños aprendan los fonemas en inglés de forma progresiva a través de un cuento y una canción relacionada. Una vez los tienen asimilados y adquiridos, pasarán a juntarlos y así, poder empezar a leer y a escribir lo que se conoce como CVC words, o lo que es lo mismo, palabras sencillas compuestas por una consonante, una vocal y otra consonante.
Nuestro objetivo es, por tanto, fomentar y favorecer el aprendizaje de un segundo idioma, como es el caso del inglés, mediante actividades y juegos cooperativos y atrayentes. El niño es en todo momento protagonista de su propio aprendizaje. Así, el proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolla de una forma lúdica donde todos los niños participan en los juegos que se preparan para ello.
De la misma manera, disponer de un banco de recursos con diversos juegos y actividades para aprender inglés, jugando en el entorno natural del que disponemos, es una apuesta segura. Podemos citar algunos ejemplos como sería el storytelling, contamos al aire libre, dados gigantes para aprender vocabulario, flashcards hechas según el proyecto o el tema que se va a trabajar en ese momento, alfombras de jolly phonics por niveles, marionetas creadas por los propios alumnos con las que dramatizar o contar un cuento en la segunda lengua. Todos estos son algunos de los juegos que sin duda favorecen que el aprendizaje de una segunda lengua desde pequeños sea algo motivador y natural.
Todo esto sin perder de vista, como hemos dicho antes, que los alumnos sean siempre los protagonistas absolutos de su propio aprendizaje.