De la misma manera estamos viviendo un momento en el que las restricciones de movilidad se han visto muy afectadas, lo que nos impide disfrutar de nuestro entorno natural todo lo que nos gustaría, y esto afecta especialmente a los centros escolares que se encuentran en el medio rural.
Ligado a estos factores, la Educación Física ha cobrado un papel muy relevante, ya que persigue el desarrollo de la persona en su globalidad, lo que implica aspectos motores, biológicos, cognitivos, de relación interpersonal y afectivo-emocionales. De forma más específica, y dado que toda ella se apoya en las acciones motrices, hará especial hincapié en el desarrollo de las capacidades y recursos necesarios para la adquisición y perfeccionamiento de las conductas motrices.
Sin embargo el uso de la mascarilla, evitar el uso de material compartido y el distanciamiento social ha hecho que esta asignatura se vea seriamente perjudicada.
Nuestro centro, San Gabriel, afortunadamente cuenta con un entorno natural envidiable y privilegiado, lo que permite que nuestros alumnos puedan disfrutar de un gran número de actividades de manera segura, y siempre respetando las normas propuestas por sanidad.
Las más de 50 hectáreas de tierra de cultivo (con 5 de ellas de bosque) hacen del Colegio San Gabriel un entorno natural único donde los alumnos pueden desarrollar sus actividades diariamente. El aula se traslada a la naturaleza y los alumnos están en contacto permanente con el medio ambiente.
Los profesores del área de Educación Física nos hemos planteado ayudar a los alumnos a desarrollar el gusto por la actividad física orientada hacia una participación autónoma, satisfactoria y prolongada a lo largo de toda la vida.
Los juegos tradicionales que realizaban nuestros mayores, los deportes individuales, las actividades de elaboración de nuestro propio material, son los proyectos que nos están permitiendo poder llevar a cabo esta árdua tarea en momentos tan complicados.
Muchos estudios han demostrado que el ejercicio físico y por lo tanto la Educación Física, son importantísimos porque mejoran la condición física y la función inmunitaria y reducen el riesgo de infecciones respiratorias. De ahí que ahora más que nunca, la Educación Física pueda ser la mejor vacuna a largo plazo para combatir esta y otras pandemias que puedan venir.
Consideramos que el entorno natural del centro, aumenta de manera considerable las posibilidades de llevar a cabo todos nuestros proyectos, la mejora de la relación de las personas con el medio natural y todo lo que nos rodea, es un movimiento que se venía desarrollando en los últimos años y que se ha visto potenciado por la situación sanitaria que vivimos. Esto nos hace buscar espacios amplios, naturales y apartados de la masificación.
En definitiva, lo que se pretende es que nuestros alumnos contacten con su medio natural y que cuenten con una serie de mecanismos y estrategias para su interpretación, apreciación y disfrute, por tanto la educación en el medio natural y las actuaciones que realicemos sobre el mismo deben ser significativas de cara a nuestro alumnado, que posean un enfoque multidisciplinar y sobre todo que fomenten el respeto, cuidado y protección de todo lo que les rodea.