18
Existen, por supuesto, algunas diferencias ya que no es lo mismo aprender un idioma de forma natural y en la primera infancia que un segundo idioma y en edad adulta. Estas circunstancias o factores específicos son en los que los profesores de idiomas hacen hincapié para ayudar a sus alumnos.
En principio, a mayor exposición al idioma meta, mayor rapidez en el aprendizaje del mismo. Sin embargo es difícil establecer el número de horas necesarias para el aprendizaje de una segunda lengua. Como hemos dicho, el hacerlo a una edad temprana donde se reciben un gran número de estímulos en el lenguaje meta o hacerlo en un entorno natural o académico son decisivos para aprender de forma más rápida.
Aprender una segunda lengua desde la infancia supone adquirir un mayor dominio y poder llegar a ser bilingües. Por eso nos hacemos dos preguntas, ¿cuál es la mejor edad para qué un niño aprenda un segundo idioma? y ¿Cuanto tarda un niño en aprender una segunda lengua?
Algunos investigadores mencionan que si el niño entra en contacto con la segunda lengua entre 0 y 3 años de manera estable y continua puede aprender esta segunda lengua de un modo natural al igual que ocurre con su lengua materna.
En esta etapa el cerebro sigue en un estado de predisposición para aprender otro idioma. Es cierto que el aprendizaje ya no será algo tan natural como en la etapa anterior.
La clave de esta etapa es la exposición estable y continua a la segunda lengua en cuestión. El proceso de aprendizaje se basa en la experiencia, es decir debemos evitar explicaciones y favorecer el uso del segundo idioma.
A medida que avanzamos en edad, el aprendizaje de la segunda lengua pierde su carácter natural.
Sigue siendo primordial tener un contacto directo con el idioma y además se puede introducir alguna regla gramatical o aprendizaje más elaborado, eso sí, hay que intentar que siempre esté basado en experiencias concretas.
En el colegio San Gabriel se introduce la segunda lengua en primero de Infantil de manera natural, creando situaciones cotidianas. A través de rutinas, juegos y canciones que se introducen en la asamblea y en determinados momentos del día.
Trabajar la fonética es primordial para qué los niños aprendan la pronunciación de los sonidos que no forman parte de su idioma materno.
En el primer ciclo de Primaria se mantiene la importancia del lenguaje oral ya que no empiezan a escribir hasta el segundo, donde ya se introducen además reglas gramaticales.
Basamos el aprendizaje del idioma en un método comunicativo donde el inglés es el vehículo y herramienta para aprender, además del propio idioma, otros contenidos.
En resumen, aprender un idioma al igual que adquirir otras muchas destrezas en la vida, requiere de un aprendizaje constante y de una gran motivación ya que un idioma es algo vivo y cambiante.