Educamos

¿Cómo trabajar con destrezas de pensamiento?

Destrezas pensamiento

Las destrezas de pensamiento son habilidades y experiencias de una actividad determinada generalmente automática o inconsciente. Cuando lo aplicamos a los procesos de enseñanza y aprendizaje, podemos decir que se ha adquirido una destreza cuando el alumno puede realizar una actividad con un objetivo determinado. Para adquirir dichas destrezas debemos trabajar rutinas de pensamiento de manera sistematizada hasta qué se conviertan en una destreza.

Clases de destrezas:

De análisis: está destreza consiste en hacer un análisis de las partes qué componen un objeto, un animal o un texto. Destrezas como “las partes y el todo” ayudan a los alumnos a realizar una valoración de para qué sirve realmente una parte de un todo o estructura y a establecer relaciones entre ellos.

Creación de ideas nuevas: Se deben enfocar a qué el alumno sea capaz de generar ideas nuevas y fomentar su creatividad. Por ejemplo una “lluvia de ideas” o el “antes pensaba, ahora pienso” dotarán a nuestros alumnos de herramientas nuevas qué puedan utilizar en el futuro

Pensamiento crítico: Estás destrezas se engloban en la categoría de evaluación (Taxonomía de Bloom) . Tratar de qué el alumno se cuestione las cosas para posteriormente realizar un juicio basado en evidencias.

¿Cómo incorporar las destrezas de pensamiento a un proyecto?

Las destrezas de pensamiento deben ser utilizadas regularmente si queremos que sean efectivas.

Una vez creado el objetivo de aprendizaje (criterio de evaluación) en una actividad o tarea, lo enriquecemos con alguna técnica o destreza para que el objetivo de aprendizaje se trabaje con más profundidad. Conseguiremos trabajar el contenido que nos hemos propuesto y además hemos contribuido a la consecución de la tarea o producto final y por otra parte a que el alumno trabaje de forma más reflexiva.

En los tres proyectos realizados en 3ª de Primaria : “El mundo de Matilda”, “Alohomora” y “En busca de Forky”, se han trabajado todas las destrezas citadas adaptándolas a las temáticas de los proyectos.

Para trabajar la resolución de problemas se ha creado una plantilla llamada “Filtro de problemas“ sacada del libro “Aprendizaje basado en el pensamiento” de Robert Swartz. La destreza consiste en los siguientes pasos:

  1. Lectura comprensiva del problema y volver a escribirlo con sus propias palabras.
  2. Identificar la pregunta qué han de resolver.
  3. Reconocer la palabra clave qué nos dice la operación qué hay qué realizar.
  4. Explicar sin utilizar los datos los pasos para resolver el problema
  5. Realizar las operaciones.
  6. Les volvemos a remitir al punto dos para que observen si han respondido a la pregunta que les planteaban.

En conclusión, las destrezas de pensamiento son una herramienta muy útil para trabajar de forma distendida y eficaz.

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram