El Sincrotrón Alba es la mayor infraestructura científica y tecnológica de toda España, situada en Cerdanyola del Vallès, Barcelona. Consiste en un complejo acelerador de electrones que permite a los científicos que trabajan allí llevar a cabo investigaciones en todos los campos de la ciencia y tecnología. Dichas investigaciones tienen posteriores aplicaciones en el diseño de nuevos fármacos, en imagen y terapias médicas.
Esta entidad tiene un compromiso educativo importante que les ha llevado a proponer el gran Proyecto de Misión Alba en el que participamos diversos colegios de toda España.
Los objetivos de dicho proyecto que nos animaron al Colegio San Gabriel a participar son los siguientes:
En este proyecto participan los alumnos de 5º y 6º de Primaria que adoptaron los nombres de “And the light came on“ y ”Sanga crew“, respectivamente.
Cada mes recibimos un desafío. Dicho desafío está relacionado con contenidos del currículo de Science y nos permite desarrollar las competencias básicas poniendo en práctica estrategias del método científico: formular preguntas, identificar el problema, plantear hipótesis, observar y recoger datos, analizar los resultados, sacar conclusiones y comunicarlas. Todo ello trabajando de forma cooperativa y haciendo uso correcto de materiales y herramientas.
1° Presentación
En esta fase comenzamos viendo un vídeo en gran grupo, en el que jóvenes científicos del Sincrotón les lanzan el reto. Seguidamente formulamos hipótesis, exponemos el plan de trabajo y vemos los materiales que vamos a necesitar.
2º Experimentación
El aula se convierte en un laboratorio. Desarrollamos los experimentos y redactamos los planes de trabajo en grupos de trabajo cooperativo. Esta segunda parte solemos realizarla en el exterior del colegio. Cada grupo ocupa un espacio distinto.
3° Resolución
Revisión de los planes de trabajo, puesta en común de las conclusiones con el grupo clase y resolución del reto en la plataforma y conclusiones. Debemos enviar el informe de laboratorio para demostrar que hemos superado el reto.
En este momento ambos equipos han superado el Máster de la materia y el Máster de la fuerza.
Para alcanzar el desafío de la materia realizamos experimentos con mezclas de distintas sustancias, produciendo cambios químicos y analizando los efectos producidos.
En el segundo desafío sobre la fuerza, los alumnos construyeron brújulas, circuitos eléctricos y aprendieron de manera práctica la relación entre electricidad y magnetismo.
Los retos pendientes son sobre la energía y sobre la luz.
La evaluación de cada desafío se lleva a cabo mediante una rúbrica.
Sin lugar a dudas, valoramos muy positivamente este proyecto porque, como ya hemos expresado anteriormente, nos permite el acercamiento de los niños y niñas a la ciencia de un modo directo, lúdico y a la vez riguroso. Además, en cada reto a veces los alumnos descubren incógnitas nuevas que no nos habíamos planteado y que nos llevan a realizar otros experimentos siempre trabajando de manera cooperativa.
¡Ojalá sean capaces de mantener siempre vivo este espíritu curioso e investigador!