Educamos

Psicomotricidad en Educación Infantil

4 octubre, 2023

Hoy en día, nos encontramos dentro de una sociedad en la que el estilo de vida sedentario está a la orden del día. Es por esto, que los centros educativos, a través de asignaturas como Educación Física pretenden huir del estilo de vida sedentario e inculcar en el alumnado hábitos de vida saludables. 

Centrándonos en la etapa de Educación Infantil se habla de psicomotricidad, la cual es esencial para el desarrollo global de las personas ya que con ella se desarrollan al máximo los ámbitos cognitivo, social, emocional, físico, motriz y afectivo de todos los niños.

La psicomotricidad en los proyectos

A través de los proyectos se pretende que los niños aprendan de manera vivencial sobre un tema específico. De este modo, la psicomotricidad adquiere un papel relevante, ya que se crean situaciones ambientadas dentro del proyecto que se está llevando a cabo, dando pie a los alumnos a desarrollar sus capacidades de una manera lúdica, y divertida, trabajando así aspectos como su motricidad, coordinación y esquema corporal entre muchos otros, todo ello a través del movimiento. 

Así es, que los alumnos pueden vivenciar, por ejemplo, en qué consiste un auténtico torneo de justas como en la Edad Media, o incluso, realizar teatralizaciones en teatros de sombras. Llevando de este modo a la psicomotricidad más allá del puro movimiento, dándole sentido y siendo significativo para el alumnado. 

Psicomotricidad e inteligencia emocional

Más allá de ver la psicomotricidad como algo que solamente desarrolla el movimiento y las acciones motrices, es considerada una de las mejores opciones para desarrollar la inteligencia emocional ya que los niños y niñas a través de las acciones que llevan a cabo con su cuerpo expresan sus deseos de hacer, sentir y comunicarse con los demás.

Esto se ve en su motivación, interés, entusiasmo y alegría que les genera explorar el entorno que les rodea usando su cuerpo. Además, gracias a actividades que trabajan la expresión corporal como lo son los juegos de estatuas, teatros de sombras o moldeamientos de cuerpo, los alumnos se comunican y expresan lo que sienten a través de un lenguaje no verbal que acaba desarrollando su inteligencia ya que comienzan a entender sus limitaciones, capacidades, deseos y emociones.

El papel del entorno rural

El lugar en el que se desarrollan las sesiones es una parte indispensable, ya que este forma parte del aprendizaje. Es así como realizar la psicomotricidad en un entorno abierto, como lo es el bosque y lleno de elementos naturales, con los que el niño pueda experimentar e interactuar, dan pié a desarrollar su imaginación y a que se desarrolle al máximo en todos sus ámbitos del desarrollo de una manera más libre que en una sala cerrada.

En conclusión, la psicomotricidad no trabaja únicamente el cuerpo y los movimientos que se realizan sino que también desarrolla los ámbitos sociales y emocionales de cualquier niño generando en este un aprendizaje significativo que permiten al alumnado desarrollarse plenamente. 

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram