La hora del genio es un tiempo de clase reservado semanalmente para que los alumnos investiguen y trabajen en algo que realmente les apasione. Es una propuesta de trabajo basado en las metodologías activas, muy popular en los países anglosajones, pero no en nuestro país, donde esta forma de trabajar está dando los primeros pasos.
La idea decidimos llevarla a clase pensando sobre todo en aquellos alumnos que tienen más dificultades, ya que sería una buena forma de que pudieran mostrar sus talentos y mejorar su autoestima.
Para plantear este proyecto, los objetivos base han sido los siguientes:
1- Fomentar la autonomía, ya que tienen que crear, diseñar, comprender y compartir sus trabajos.
2 - Promover la creatividad.
3 - Mejorar la expresión oral y escrita.
Para iniciar e introducir a los alumnos en este proyecto, se usó un vídeo en inglés con subtítulos en castellano y creamos un mural muy visual para explicar los pasos a seguir y a llevar a cabo.
La duración del proyecto fue de una hora semanal durante doce semanas, siendo las dos primeras sesiones motivacionales.
En las siguientes sesiones y una vez explicado el proyecto y sus fases, se hizo una lluvia de ideas en la que los alumnos escribieron en un posit los temas que más les gustaban o los temas a los que les dedicaban más tiempo de ocio. Después de elegir el tema debían formular una pregunta para que les sirviera de guía durante todo el proyecto.
Al tratarse de alumnos pequeños, la ayuda de las familias fue fundamental y la solicitamos mediante un vídeo en el que se les explicaba en qué consistía el proyecto. La verdad es que fue una gran ayuda y salieron temas y preguntas muy interesantes como por ejemplo: ¿qué es el Big Bang? ¿por qué se hundió el Titanic? ¿cómo ha evolucionado el vestido a lo largo de la historia?
Para recoger toda la información se creó una plantilla muy intuitiva en Google Docs para que pudieran guiarse en el desarrollo del proyecto.
El resultado ha sido muy gratificante y la hora del genio ha sido una propuesta de trabajo que les ha encantado, potenciando la búsqueda de información en diferentes fuentes y obteniendo productos finales muy variados y originales: un mural, un vídeo, una maqueta del coliseo en llamas, un barco vikingo, un libro hecho por ellos...
Una vez acabado el producto final, los alumnos tuvieron que exponerlo al resto de sus compañeros y a las otras clases para dar a conocer su gran trabajo, del que sin duda se sintieron muy orgullosos.